Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las exportaciones del agro cayeron 55% en agosto y aumentaron la presión sobre el dólar

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 02/09/2025 20:52

    Las exportaciones del agro registraron en agosto una caída del 55% respecto de julio, lo que significó un ingreso de divisas de apenas US$ 1.818 millones, de acuerdo al informe mensual difundido por las cámaras empresarias CEC y CIARA. Se trata del nivel más bajo desde que concluyó la cosecha gruesa y encendió nuevas señales de alarma en el mercado oficial de cambios, ya golpeado por la mayor demanda y la incertidumbre electoral. En comparación con agosto de 2024, la liquidación de exportaciones fue un 25% inferior, mientras que en el acumulado de los primeros ocho meses del año alcanzó los US$ 21.339 millones, un 32% más que en igual período del año pasado. Ese aumento estuvo vinculado al estímulo temporal que había representado la rebaja de retenciones aplicada en el primer semestre. El informe de las entidades aclaró que el bajón de agosto era previsible por motivos estacionales, ya que en ese mes se reduce el volumen de ventas externas luego de los picos de la cosecha gruesa. Sin embargo, la retracción coincidió con la entrada en vigencia del decreto 526/25, que transformó en permanente la baja de derechos de exportación anunciada por el presidente Javier Milei durante la Exposición Rural de julio. La medida redujo las alícuotas de la soja del 33% al 26%, de sus derivados del 31% al 24,5%, y también alivió la carga sobre otros granos: el maíz y el sorgo pasaron del 12% al 9,3%, mientras que el girasol bajó del 7,5% al 5,5% en grano y del 5% al 4% en sus derivados. Si bien las cámaras empresarias valoraron la medida, al señalar que permitió “mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador”, lo cierto es que los ingresos no alcanzaron para sostener un buen nivel de divisas y además se produjo un retroceso en la recaudación impositiva. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en agosto ingresaron $398.147 millones por derechos de exportación, un 8,6% menos que en igual mes de 2024. De acuerdo con datos del Indec, el complejo oleaginoso-cerealero aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, lo que explica el fuerte impacto de la merma. Distintos cálculos privados habían advertido que la baja permanente de retenciones implicaría una pérdida fiscal de entre 0,19% y 0,22% del PBI, que solo podría compensarse con un incremento de alrededor del 20% en las exportaciones. Por ahora, según las cifras de agosto, ese objetivo todavía no se cumple. *Con información sobre Tiempo Argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por