Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intervención del mercado cambiario: para economista, la decisión del Gobierno beneficia al sector más rico de la población

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/09/2025 20:30

    El gobierno intervendrá el mercado cambiario utilizando reservas del Tesoro Nacional, ante un dólar que se acerca al techo de la banda cambiaria, según explicó el economista y docente universitario Roberto Schunk en una entrevista con GPS, de Elonce. En palabras del especialista: “Estamos viviendo el peor momento del gobierno de Milei”, y advirtió que la falta de dólares es la raíz estructural de las crisis económicas en Argentina. Schunk repasó medidas recientes como el blanqueo de capitales y el préstamo del FMI por 12.000 millones de dólares, recibidos el 15 de abril, y destacó que fueron fundamentales para evitar el colapso. Sin embargo, el panorama actual es alarmante. “Desde la mitad de abril hasta el 31 de julio, el Banco Central vendió 14.730 millones de dólares, que es fuga de capitales”, explicó. Esta salida masiva de divisas se ha dado en paralelo a la liberalización parcial del mercado cambiario para personas humanas. “La misma plata que conseguimos del endeudamiento con el fondo, se fueron a los colchones, a las cajas de seguridad, es decir, salen del sistema económico”, sentenció el economista. Foto: Elonce. El Tesoro, y no el BCRA, toma las riendas del mercado La novedad es que no será el Banco Central quien actúe directamente, sino el Tesoro, utilizando sus propios dólares acumulados. “Esto se va a hacer con dólares que están depositados en el Banco Central, pero que son del Tesoro de la Nación”, aclaró Schunk. Según dijo, el gobierno tenía esos fondos reservados para afrontar vencimientos en enero de 2026, pero decidió usarlos ahora para contener el precio del dólar. El objetivo inmediato es evitar que el dólar cruce el techo de la banda cambiaria, lo cual obligaría al BCRA a vender dólares del FMI, algo que está prohibido. “Va a salir a vender los últimos cartuchos que le quedan, que son los dólares del Tesoro”, aseguró. El economista también desmintió la existencia de un superávit fiscal genuino. “El superávit fiscal que tiene la Argentina es trucho”, expresó. Según sus cálculos, si se contabilizaran los intereses capitalizados no informados, “al 31 de julio, en lugar de tres billones de superávit financiero, tendríamos 44 billones de pesos negativos”. Foto: Archivo Elonce. Presión social, intereses obscenos y elecciones en la mira Para Schunk, el modelo es insostenible: “Se pagan más en concepto de intereses que de las jubilaciones y pensiones en todos los primeros siete meses”. Incluso, aseguró que “las políticas sociales representan 83 pesos de cada 100 pagados en concepto de interés”, lo que consideró “claramente obsceno”. Desde su visión, el sacrificio de la población beneficia a una élite financiera: “Se están beneficiando algo así como el 22% de la población, que es el 5% más rico y el escalón que le sigue después”. La intervención, entonces, busca evitar que el tipo de cambio se dispare antes de las elecciones, ya que “la inflación en la Argentina básicamente tiene que ver con el dólar”. “El gobierno está haciendo hasta lo que no puede para tratar de contener que no se le vaya el dólar más arriba”, concluyó, dejando entrever que la estrategia oficial apunta a mantener la estabilidad nominal al menos hasta los comicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por