03/09/2025 03:21
03/09/2025 03:20
03/09/2025 03:20
03/09/2025 03:20
03/09/2025 03:19
03/09/2025 03:19
03/09/2025 03:18
03/09/2025 03:18
03/09/2025 03:18
03/09/2025 03:17
» Impactocorrientes
Fecha: 03/09/2025 01:16
"Espías que se disfrazan de periodistas": otro ataque de Milei a la libertad de expresión Después de la difusión de los audios que el Gobierno intentó censurar, el Presidente ratificó su embestida a la prensa y amenazó: "Se creen impunes, pero no lo son". La extraña justificación de Martín Menem sobre las grabaciones en las que se lo menciona. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Con Javier Milei a la cabeza, el oficialismo intensificó su ataque contra la libertad de expresión. El Presidente acusó a los periodistas que revelaron los audios de las supuestas coimas en discapacidad de ser miembros de “una red de espionaje ilegal”, y ratificó la embestida de su administración contra la prensa: “Se creen impunes y no lo son”. La reacción del jefe de Estado ocurrió luego que de medios de comunicación uruguayos dieran a conocer parte de los audios atribuidos a Karina Milei, que la justicia federal argentina prohibió difundir en el territorio nacional, a instancias de la Casa Rosada. “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”, posteó Milei en alusión a los periodistas de Radio 10, Carnaval y C5N Jorge Rial y Mauro Federico, que revelaron los audios y cuyos domicilios quedaron a un tris de ser allanados por pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real”, dijo el Presidente sin especificar a qué se refería, y remató su mensaje con una amenaza: “No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”. La gambeta de Martín Menem El mensaje del jefe de Estado a través de sus redes sociales no fue el único con el que los principales dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) intentan desviar la atención del escándalo de presunta corrupción en la primera línea de gobierno. De hecho, el de Milei fue un reposteo de una publicación que minutos antes había realizado Martín Menem. En ese post, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que la difusión de los nuevos audios en los que él es mencionado en la supuesta voz de la secretaria general de la Presidencia son “un intento deliberado de desestabilización” contra el Gobierno “en el marco del proceso electoral”. A lo que Martín Menem se refirió fue a uno de los audios que, por pedido del Gobierno, el cuestionado juez Alejandro Maraniello prohibió difundir en la Argentina pero que fueron transmitidos por medios y periodistas de Uruguay, adonde no alcanza el bozal promovido la Casa Rosada. En ese audio, se escucha una voz atribuida a Karina Milei que dice: “Hay que estar debajo de Martín”, “Martín es el que tiene la información”, “y yo, desde el punto que me toca, respeto a Martín como cabeza”. En un contradictorio posteo por X, Menem intentó aclarar que el audio era “hipotético” pero a la vez precisó que quien hablaba era Karina Milei y que esos dichos tuvieron lugar en el despacho de la Presidencia de la Cámara de Diputados, no en la Casa Rosada como sostuvo el juez Maraniello y tal como lo había dicho el vocero Manuel Adorni. “Quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara”, en el marco de “encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria” y de los cuales “Karina Milei participa para aportar conducción política”, escribió Martín Menem. Luego volvió con la estrategia de desviar el escándalo de presuntas coimas entre un laboratorio privado con su primo Lule Menem, Karina Milei y el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo: son “operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”, se quejó. “La presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”, dijo el presidente de la Cámara baja y acusó de ello al “tren fantasma” de la oposición. Milei defiende el bozal Pero el mensaje más duro fue de parte de Javier Milei, principal promotor de la medida cautelar con la que el Gobierno frenó la difusión de nuevos audios, contrariando las garantías constitucionales e internacionales sobre libertad de expresión. Con la denuncia de una supuesta “red de espionaje”, el jefe de Estado no sólo abonó la teoría de la ministra Patricia Bullrich sobre la existencia de inteligencia ruso-venezolana contra el Gobierno, sino que además dejó la puerta abierta a una intimidación: “No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”. Lilia Lemoine los quiere presos Quien se sumó al carro de los ataques contra la libertad de prensa y de expresión fue la diputada oficialista Lilia Lemoine, que fustigó la difusión de los audios de Karina Milei a través de medios uruguayos. “Genial, buenísimo. Ojalá que lo hagan así Jorge Rial y Mauro Federico van presos por traición a la patria. ¿Qué van a publicar, una charla privada en Casa Rosada? Ahí no hay corrupción, en Karina no hay corrupción”, aseguró. Los descalificó: “No son periodistas, son espías y extorsionistas (SIC)”, y luego continuó: “Es una charla privada obtenida ilegalmente y puede haber información que perjudique, porque es la secretaria general de la Presidencia. No se puede grabar a un funcionario público adentro de la Casa de Gobierno, no era una fiesta donde había gente drogándose”, cerró.
Ver noticia original