Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cuerpo como instrumento, taller en Escuela de Música

    » Elterritorio

    Fecha: 03/09/2025 04:57

    La profesora María Bergamaschi presentó su libro 'Entrenamiento rítmico corporal' e invitó a practicar y a sentir miércoles 03 de septiembre de 2025 | 2:30hs. Estudiantes y docentes se sumaron a los ejercicios. Foto: Guadalupe de Sousa Ayer, el auditorio de la Escuela Superior de Música de la provincia se convirtió en un espacio de juego, de movimiento y de sonidos. Allí, la profesora María Bergamaschi compartió una charla, un taller y la presentación de su libro 'Entrenamiento rítmico corporal. Para cantar y tocar en simultáneo', una obra que reúne años de docencia y experiencia profesional en la integración del cuerpo, la voz y la percusión. Su vínculo con la música se remonta a la infancia. “Mi recorrido arrancó a los seis años con una experiencia maravillosa que se llamó Mundo Niño, acá en Posadas”, recordó emocionada. Ese espacio, dijo, le enseñó a cantar, bailar, tocar y crear desde el juego, y fue la semilla de una búsqueda que la acompañó durante toda su trayectoria. En La Plata, donde profundizó sus estudios en la Facultad de Artes, formó grupos que exploraban la voz, el cuerpo y la percusión como un todo. Aunque la guitarra fue su instrumento de formación, descubrió que su camino estaba en ese cruce vital entre el canto y el ritmo. “El libro es la sistematización de todo mi trabajo: clases, ejercicios, apuntes. Una manera orgánica de entrenar el cuerpo y la voz al mismo tiempo”, explicó. El taller en la Escuela de Música invitó a experimentar en primera persona aquello que ella propone: sentir el pulso en el cuerpo, transformar el movimiento en acompañamiento, descubrir cómo la corporalidad sostiene el canto y enriquece la interpretación. “En muchas culturas esto sucede naturalmente —recordó—, pero nuestra educación, más europeizante, separó áreas que en realidad están unidas”. La obra está pensada tanto para estudiantes como para docentes y músicos profesionales. Incluye vocalizaciones específicas para cada canción del repertorio latinoamericano, ejercicios que van de lo sencillo a lo complejo y entrenamientos aplicables a distintos géneros: chacarera, candombe, entre otros. Todo en un recorrido paulatino, “sin apuros”, como lo definió la autora. Más allá de lo técnico, Bergamaschi subraya el sentido vital de su propuesta: “El ritmo y la música forman parte de nuestra vida. Nos ayudan a escucharnos, a respetar silencios, a controlar la ansiedad, a tomar decisiones difíciles. Nos fortalecen”. La jornada cerró con un aplauso cálido, no sólo al libro presentado sino a la experiencia compartida: la certeza de que, al cantar y tocar, el cuerpo entero también suena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por