04/09/2025 19:27
04/09/2025 19:26
04/09/2025 19:26
04/09/2025 19:25
04/09/2025 19:25
04/09/2025 19:25
04/09/2025 19:24
04/09/2025 19:24
04/09/2025 19:24
04/09/2025 19:23
» El Ciudadano
Fecha: 03/09/2025 07:33
El Sindicato de la Carne denunció este lunes que cinco empleados del frigorífico Euro SA, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, fueron despedidos y que la compañía no abonó la primera parte de los salarios. La situación reaviva un conflicto que ya había tenido su primer capítulo a comienzos de este año. En enero, la firma había cesanteado a 60 operarios, quienes finalmente recuperaron sus puestos en febrero tras una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial. “Retomaron a los trabajadores el 28 febrero. Están afuera pero cobran la garantía horaria. El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves, mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”, relató el delegado sindical Walter Navarro. Según explicó el gremio, la empresa justificó las cesantías aduciendo que los operarios tiraron mercadería, algo que, de acuerdo con Navarro, ocurre “hace siete meses por orden de la propia empresa” Ante esta situación, los trabajadores comenzaron una protesta frente a la planta con el objetivo de revertir los despidos, que consideran injustificados, y exigir el pago de lo adeudado. “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”, agregó el delegado paritario. El frigorífico Euro contaba con 270 empleados al inicio de 2025, tras un 2024 marcado por numerosos retiros voluntarios. En los últimos meses de ese año, se habían registrado entre 150 y 170 bajas. La firma, que supo tener 700 trabajadores y más de 400 operarios en planta, fue reduciendo su personal de manera progresiva. Al estallar la crisis de enero, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, advirtió que la situación de Euro “se viene repitiendo en la industria frigorífica local” y recordó el caso del Swift, que en 2024 “tuvo que despedir a más de 200 empleados”. Respecto al frigorífico Euro, Ricci señaló que la empresa se especializa en la exportación de vísceras, un sector en el que “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”. Además, indicó que se trataba de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que “hizo una inversión grande en equipamiento y tratamiento de efluentes, apostando a un mercado amplio”, pero que hoy enfrenta la competencia de proveedores extranjeros con precios más bajos.
Ver noticia original