07/09/2025 03:53
07/09/2025 03:52
07/09/2025 03:52
07/09/2025 03:52
07/09/2025 03:51
07/09/2025 03:51
07/09/2025 03:50
07/09/2025 03:50
07/09/2025 03:49
07/09/2025 03:49
» Impactocorrientes
Fecha: 04/09/2025 19:25
El Día del Empleado de Comercio se corrió al 29 de septiembre El Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre, este 2025 se trasladará al lunes siguiente. La jornada funcionará como un asueto, por lo que permanecerán cerrados locales, shoppings y supermercados en todo el país. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Así lo informó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que ratificó junto a las cámaras empresarias el traslado de la fecha. "Atento a lo ratificado por la Ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada", señaló la circular difundida por la conducción del gremio. La medida tendrá un impacto directo en la actividad comercial, ya que la mayoría de los locales y cadenas de supermercados de todo el país no abrirán durante 24 horas. El Día del Empleado de Comercio se remonta al 26 de septiembre de 1934, cuando se dictó la Ley Nº 11.729 que reguló las relaciones laborales del sector. Gracias a las gestiones de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo, se consiguieron avances como licencias por enfermedades y accidentes, además de la indemnización por despido. Décadas después, el 10 de diciembre de 2009, se sancionó la Ley Nº 26.541, que estableció oficialmente la fecha y dispuso que los empleados de comercio no trabajen ese día, equiparando la jornada a un feriado nacional a todos los efectos legales. En caso de que los empleadores requieran la presencia de los trabajadores, deben abonar la jornada al doble, según lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo. En paralelo, rige el actual acuerdo salarial del sector, que fijó un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa para los meses de julio a diciembre. El incremento se aplica en tramos mensuales del 1%, sumado a la entrega de montos no remunerativos para todas las categorías.
Ver noticia original