Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presión impositiva en productos de consumo masivo.

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 07/09/2025 01:01

    Casco adhiere a entidades nacionales. La presión impositiva en supermercados y autoservicios en Argentina llega hasta el 49% del precio final de los productos. La problemática de la presión impositiva, desde gobiernos provinciales y municipales no cesa, por ende, los reclamos continúan. La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) emitieron un comunicado conjunto, en el cual subrayan el apoyo a la política de recorte del gasto público y rebajas impositivas que está implementando el Gobierno nacional, en referencia a las rebajas de las retenciones a las exportaciones agrarias y a la eliminación y reducción de gravámenes aplicados a automóviles y motos. “La mayoría de la sociedad argentina apoya estas medidas, al igual que nuestro sector, integrado por empresas de capital nacional radicadas a lo largo y a lo ancho de todo el país, sin embargo, no debemos perder de vista que medidas similares se deben aplicar de manera urgente a productos de consumo masivo, especialmente a los alimentos”, añaden. “Nada justifica que los precios que abonan los consumidores tengan -en la mayoría de los casos- un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%. En ese sentido (…) los impuestos y tasas provinciales y municipales son una parte destacada de esa carga que afecta en mayor medida a las capas sociales de menores recursos”, explican. En este sentido, mencionan específicamente la “carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que sólo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por