07/09/2025 03:46
07/09/2025 03:46
07/09/2025 03:45
07/09/2025 03:45
07/09/2025 03:45
07/09/2025 03:44
07/09/2025 03:44
07/09/2025 03:44
07/09/2025 03:44
07/09/2025 03:44
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/09/2025 19:25
Al igual que sucedió en el streaming del Conicet desde el mar, los especialistas podrán responder las dudas de los espectadores en la transmisión para acercar la paleontología al público. En tiempo real mostrarán cómo se localizan y extraen Streaming paleontológico mostrará en vivo la búsqueda de fósiles. Un grupo de investigadores argentinos prepara un evento de gran alcance científico y mediático: la primera transmisión en vivo desde una expedición paleontológica en la Patagonia. El proyecto será realizado por especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), perteneciente al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. La iniciativa promete convertirse en un acontecimiento de gran impacto, replicando el éxito que tuvo meses atrás el streaming del Conicet desde el fondo del Mar Argentino. En esta ocasión, el escenario elegido será la provincia de Río Negro, reconocida a nivel mundial por su riqueza fósil. “¿Alguna vez te preguntaste cómo se encuentra un dinosaurio fósil, cómo se extrae y cómo llega al Museo Argentino de Ciencias Naturales para ser estudiado?”, plantearon desde Paleocueva, el área de divulgación del LACEV, al anunciar la transmisión en redes sociales. El streaming permitirá a los espectadores observar en detalle el trabajo de campo de los paleontólogos: desde la búsqueda y el hallazgo de fósiles hasta su extracción cuidadosa y preparación para su posterior análisis en laboratorio. Además, los participantes podrán interactuar con los especialistas a través de preguntas y comentarios en vivo. Los organizadores adelantaron que la experiencia se extenderá durante tres semanas y buscará mostrar la vida cotidiana de los equipos de investigación que trabajan en condiciones extremas en la Patagonia. El antecedente inmediato de esta iniciativa fue el streaming del Conicet en aguas del Atlántico, que logró una enorme repercusión en medios y redes. Esa experiencia dejó en claro que la ciencia puede despertar un interés masivo cuando se abre al público con formatos innovadores y accesibles. Con ese ejemplo como referencia, el LACEV busca acercar la paleontología a toda la comunidad, especialmente a los jóvenes y apasionados por los dinosaurios y la historia natural. “Queremos compartir cómo es la vida en una expedición y transmitir la emoción de un descubrimiento en tiempo real”, señalaron los investigadores. La elección de Río Negro no es casual. La Patagonia argentina se ubica entre los tres lugares con mayor riqueza fósil del mundo y ha sido escenario de hallazgos que marcaron la paleontología global, entre ellos el descubrimiento del dinosaurio más grande del planeta. Por ese motivo, los especialistas confían en que la transmisión no solo tendrá un atractivo científico, sino también un valor cultural y turístico, al poner en relieve la importancia de la región como cuna de gigantes prehistóricos. Aunque todavía no se confirmó la plataforma digital a través de la cual se podrá seguir el streaming, sí se anticipó que será en octubre. El anuncio despertó gran entusiasmo entre docentes, estudiantes y seguidores de la paleontología, que ven en esta propuesta una oportunidad única para aprender directamente de los investigadores. “Será como estar junto a los paleontólogos mientras excavan”, destacaron los organizadores. Y añadieron: “Durante tres semanas se podrá convivir con la ciencia en acción, ver cómo trabajamos y acompañarnos en cada paso”. (Con información de Uno Mendoza)
Ver noticia original