07/09/2025 05:12
07/09/2025 05:12
07/09/2025 05:12
07/09/2025 05:12
07/09/2025 05:11
07/09/2025 05:11
07/09/2025 05:11
07/09/2025 05:11
07/09/2025 05:11
07/09/2025 05:11
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/09/2025 00:21
Abogados de Jair Bolsonaro desvinculan al expresidente de trama golpista, argumentando que solo fueron "actos preparatorios" sin violencia. La defensa de Jair Bolsonaro rechazó rotundamente ante el Supremo Tribunal Federal las acusaciones de participar en un complot golpista para evitar la asunción del presidente actual, Luiz Inácio Lula da Silva. En una sesión ante los jueces de la Corte Suprema, los abogados de Bolsonaro desestimaron las acusaciones como simples suposiciones y actos preparatorios que no alcanzan el nivel de delito. "No hay nada, no existe absolutamente nada contra Bolsonaro", afirmó Celso Vilardi, uno de los abogados del expresidente, durante la audiencia. La defensa argumentó que en ningún momento hubo violencia o grave amenaza en los supuestos actos preparatorios atribuidos a Bolsonaro. Los abogados de Bolsonaro argumentaron en tres ejes durante la sesión. Primero, solicitaron la nulidad del acuerdo de colaboración judicial del exedecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, al considerar que mintió en su confesión. También mencionaron restricciones para el ejercicio de la defensa y criticaron las conclusiones del fiscal general, Paulo Gonet, tildándolas de contradictorias. Según la investigación, Bolsonaro preparó un borrador de decreto presidencial para establecer medidas de excepción, como un estado de sitio, y se asoció con un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, relator del juicio por golpismo. En otra declaración destacada, el defensor del exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, otro de los acusados, admitió tácitamente que hubo planes para un golpe. El abogado Andrew Fernandes afirmó que Nogueira actuó activamente contra los intentos de ruptura democrática promovidos por las alas más radicales del bolsonarismo, convenciendo a Bolsonaro de no avanzar en esa dirección. El juicio seguirá el próximo día 9, cuando De Moraes presente su dictamen, que será discutido con otros cuatro magistrados de la sala en próximas audiencias. Mientras tanto, el bolsonarismo ha impulsado maniobras en el Congreso a favor de una amnistía para los implicados en la asonada de enero de 2023, generando debate y división en la derecha moderada.
Ver noticia original