Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Stornelli avanzará con la investigación pero descarta allanamientos y reivindicó la importancia de preservar las fuentes

    » Elterritorio

    Fecha: 03/09/2025 04:54

    El fiscal Carlos Stornelli abrió una causa por presunto espionaje ilegal tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. Sin embargo, rechazó los pedidos de Javier Milei para allanar a Jorge Rial y Mauro Federico, y remarcó que las fuentes periodísticas están protegidas por la Constitución. martes 02 de septiembre de 2025 | 16:58hs. El fiscal Carlos Stornelli confirmó que avanzará con la investigación iniciada a partir de la denuncia del Gobierno nacional por la filtración de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. El expediente busca determinar si se trató de un caso de espionaje ilegal. Pese a los pedidos del gobierno nacional, Stornelli descartó la posibilidad de allanar a periodistas o exigirles revelar sus fuentes. “La pesquisa no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional”, explicó. De esta manera, el fiscal frenó el pedido del Ejecutivo que solicitaba secuestrar equipos y documentación en los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron los audios. Será el juez Julián Ercolini quien defina los próximos pasos en la causa. Nuevos audios, nuevas reacciones Después de que un canal de streaming uruguayo difundiera los audios que se le atribuyen a Karina Milei y en los que se menciona a Martín Menem. El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que los audios "en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados". En ese sentido, Stornelli se sumó a la línea del oficialismo y argumentó que "no puede descartarse si no más bien presumirse la ilegitimidad de los audios quizás ardidosamente y de manera equivoca puestos por algunos actores dolosamente a consideración de la opinión pública”. "Estamos frente a una operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina, elaborada en consabidos y oscuros sótanos, lo que debe ser materia incansable de investigación, lo que así postulo", afirmó el fiscal, en línea con el Gobierno. La investigación, consideró Stornelli, no debe limitarse a los audios de Karina Milei sino llegar al "origen" de la filtración, “que encuentra su puntapié inicial en supuestas grabaciones del mismo tenor efectuadas sobre otro entonces funcionario público (Diego Spagnuolo)”. Respecto a la intervención en el caso de la justicia federal, el fiscal indicó que “se infiere que todas o parte de esas grabaciones habrían ocurrido no solo respecto de funcionarios federales de alto rango sino en lugares donde el Gobierno tiene absoluta y exclusiva jurisdicción, lo que deja habilitada sin más la competencia” federal. “La maniobra delictiva a investigar encontrará su espacio temporal al menos, desde que puedan datarse las primeras grabaciones publicadas y, yendo un poco más allá, sus actos preparatorios”, aclaró Stornelli. Según explica el sitio de noticias Pagina12.com, la denuncia que presentó el abogado Fernando Soto en representación legal del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich, plantea la existencia de “presuntas acciones delictivas llevadas adelante por una organización criminal, mediante el desarrollo de actividades prohibidas y penadas por la Ley Nacional de Inteligencia y de otras posibles conductas ilícitas a establecer”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por