02/09/2025 09:48
02/09/2025 09:41
02/09/2025 09:40
02/09/2025 09:40
02/09/2025 09:36
02/09/2025 09:34
02/09/2025 09:33
02/09/2025 09:32
02/09/2025 09:30
02/09/2025 09:30
» Misioneslider
Fecha: 02/09/2025 04:51
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) ha presentado recientemente el ranking global de compañías lácteas, elaborado por Rabobank a través de su división RaboResearch. Este informe anual, titulado Global Dairy Top 20, analiza la performance económica de las principales empresas del sector lácteo a nivel mundial. Según el estudio, en el último año la facturación conjunta de las 20 compañías líderes ha experimentado un leve crecimiento del 0,6% en dólares. Se proyecta que para el año 2025, este incremento sea del 0,5%. Sin embargo, se destaca que estas proyecciones pueden variar debido a procesos de fusiones y adquisiciones en curso, fluctuaciones en las monedas y cambios en los precios regionales de la leche. En cuanto a las empresas que más facturaron, el podio se mantiene con Lactalis de Francia en el primer lugar, seguido por Nestlé de Suiza. En las siguientes posiciones se han producido movimientos, como el avance de Arla Foods de Dinamarca y Saputo de Canadá. Se espera que en el futuro haya reestructuraciones y adquisiciones que puedan alterar este ranking. El informe también menciona algunos movimientos relevantes en el sector, como fusiones entre empresas como FrieslandCampina y Milcobel, y uniones estratégicas como la de Arla Foods con Deutsche Milchkontor. Se prevé que empresas como Unilever y DMK dejen de figurar en el ranking el próximo año, abriendo así la posibilidad para nuevas compañías. En el ámbito local, algunas de las empresas lácteas líderes a nivel mundial tienen presencia en Argentina. Empresas como Nestlé, Danone, Unilever y Saputo ofrecen sus productos en el mercado argentino. En particular, Saputo se destaca por ser la empresa que procesó más litros de leche en el país durante el primer semestre, con marcas reconocidas como La Paulina, Ricrem y Molfino. Con más de 67 plantas distribuidas en varios países, Saputo es uno de los principales exportadores de quesos en Argentina y a nivel internacional. Su llegada al mercado argentino se remonta al año 2003, cuando adquirió Molfino Hermanos. Desde entonces, la empresa ha consolidado su presencia en el país y en el mercado global. En resumen, el sector lácteo a nivel mundial se encuentra en constante evolución, con movimientos en el ranking de las empresas líderes y proyecciones de crecimiento. Empresas como Saputo destacan por su presencia tanto a nivel local como internacional, contribuyendo al desarrollo de la industria láctea en Argentina. Este artículo ha analizado el reciente ranking global de compañías lácteas elaborado por Rabobank a través de su división RaboResearch, destacando los movimientos y proyecciones del sector. La presencia de empresas líderes a nivel mundial en el mercado argentino, como Saputo, refuerza la importancia de la industria láctea en el país. La importancia de la educación financiera en la vida de las personas La educación financiera es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años. Con la creciente complejidad de los mercados financieros y la diversificación de productos y servicios, es fundamental que las personas adquieran conocimientos sólidos en esta área para poder tomar decisiones informadas y responsables en cuanto a sus finanzas personales. La falta de educación financiera puede tener graves consecuencias para las personas. Muchas veces, por desconocimiento, las personas pueden caer en deudas excesivas, invertir en productos financieros de alto riesgo sin comprender los riesgos asociados, o simplemente no planificar adecuadamente para el futuro. Esto puede llevar a situaciones de estrés financiero, insolvencia e incluso a la pérdida de patrimonio. Por ello, es fundamental que las personas adquieran conocimientos sólidos en educación financiera desde temprana edad. En las escuelas, debería haber una mayor énfasis en la enseñanza de conceptos básicos como presupuesto, ahorro, inversión, crédito y planificación financiera. Los jóvenes deben entender la importancia de gestionar adecuadamente sus finanzas desde una edad temprana para evitar problemas en el futuro. Además, es importante que las personas se mantengan actualizadas en cuanto a los cambios y novedades en el mundo financiero. Los mercados financieros son dinámicos y están en constante evolución, por lo que es fundamental estar informado y entender cómo pueden afectar nuestras finanzas personales. Esto incluye conocer los diferentes tipos de productos financieros disponibles, así como las estrategias de inversión más adecuadas para cada persona en función de sus objetivos y tolerancia al riesgo. La educación financiera también puede ser un factor clave para promover la inclusión financiera. Muchas personas en el mundo no tienen acceso a servicios financieros básicos, como cuentas de ahorro, crédito o seguros. La falta de educación financiera puede ser uno de los principales obstáculos para acceder a estos servicios, ya que las personas pueden no comprender cómo funcionan o cuáles son los beneficios de utilizarlos. Además, la educación financiera puede ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas en cuanto a sus inversiones y ahorros para el retiro. Muchas veces, las personas subestiman la importancia de planificar para el futuro y no toman las medidas necesarias para asegurar su bienestar financiero en la vejez. Con una adecuada educación financiera, las personas pueden comprender la importancia de ahorrar e invertir de manera inteligente para garantizar su seguridad financiera en el futuro. En resumen, la educación financiera es un aspecto fundamental en la vida de las personas. No solo nos permite tomar decisiones más informadas y responsables en cuanto a nuestras finanzas personales, sino que también puede ser un factor clave para promover la inclusión financiera y garantizar nuestra seguridad financiera a largo plazo. Es fundamental que las instituciones educativas, los gobiernos y la sociedad en general trabajen juntos para fomentar una mayor educación financiera en la población. Solo así podremos construir un futuro financiero más sólido y sostenible para todos.
Ver noticia original