Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Araucario: memoria, cine y resistencia en la pantalla misionera

    » Elterritorio

    Fecha: 02/09/2025 00:18

    Inspirada en hechos reales, la obra está dedicada a la memoria de los hermanos Anselmo y Vladimiro Hippler, dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones y de las Ligas Agrarias Misioneras desaparecidos en 1976 lunes 01 de septiembre de 2025 | 22:45hs. El jueves a las 20:30, el Auditorio UNISUD (Mitre 1518, Posadas) será escenario de una función especial que promete conmover y abrir reflexiones. Se trata de la proyección de “Araucario”, cortometraje de ficción dirigido por el realizador misionero Sebastián Korol, que contará con la presencia de su director para dialogar con el público luego de la exhibición. La entrada es libre y gratuita. Con apenas 14 minutos de duración, Araucario logra condensar un pasaje de la historia reciente de Misiones en un relato íntimo y poético. Ambientada en octubre de 1976, en pleno terrorismo de Estado, la película sigue a dos hermanos militantes agrarios que se esconden en la selva mientras son perseguidos en el marco del “Operativo Toba 2”. Tras ser interceptados por militares, uno de ellos muere y el otro se enfrenta a una promesa inquebrantable: enterrarlo al pie del árbol más alto, una imponente araucaria. Inspirada en hechos reales, la obra está dedicada a la memoria de los hermanos Anselmo y Vladimiro Hippler, dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones y de las Ligas Agrarias Misioneras desaparecidos en 1976. El film fue ganador del prestigioso concurso Historias Breves del INCAA y contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), organismo que impulsa y acompaña la producción local. También se sumaron a la realización la granja agroecológica La Lechuza, La Rastrojera TV, De la Mente Records, CaSa Productora, Terruño Diseño y el propio Movimiento Agrario de Misiones. El guion y la dirección llevan la impronta personal de Korol, periodista, investigador y licenciado en Comunicación Social, quien desde hace más de una década trabaja en la reconstrucción de historias vinculadas a la militancia popular y a las huellas que la última dictadura cívico-militar dejó en la región. En Araucario, la densidad de la selva, la tensión del escape y la fuerza simbólica de un árbol se convierten en metáforas de resistencia y amor fraterno. La trayectoria del director ya había dado una obra fundamental para la memoria colectiva misionera: Gallo Fino, largometraje documental que recupera la vida del sacerdote José Czerepak, figura clave del Movimiento Agrario de Misiones, encarcelado durante la dictadura y posteriormente exiliado en Alemania, hasta su regreso en democracia. Con actores locales, una propuesta estética que apuesta a la fuerza del paisaje selvático y un relato que enlaza lo íntimo con lo político, Araucario se erige como una pieza de cine comprometido y profundamente arraigado en la historia de la provincia. La función es organizada por el IAAviM, a través de la Cinemateca Digital de Misiones, el Instituto Saavedra y la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD). Será una oportunidad para acercarse a un cine que interpela, recuerda y honra; un encuentro con el cine misionero que invita a mirar hacia atrás para comprender el presente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por