Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Illa concede la amnistía política a Puigdemont: todas las claves de su reunión en Bélgica

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/09/2025 02:25

    Cuando Carles Puigdemont era presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa ejercía entre bambalinas como coordinador del grupo municipal del PSC en Barcelona primero y secretario de organización del partido después. Uno estaba en la primera línea mientras el otro estaba en la cocina de la política, por lo que nunca coincidieron ni cruzaron media palabra. No fue hasta la investidura del actual president, hace justo un año, cuando el ahora líder de Junts lo llamó por primera vez para felicitarlo. El hielo empezó entonces a resquebrajarse, aunque eso no impidió que ordenara una oposición sin concesiones al actual Govern. Este martes ambos se encontrarán cara a cara por primera vez, una cita que llega más tarde de lo que inicialmente se había previsto y en unas condiciones que no son las esperadas, ya que en la Generalitat calculaba que a estas alturas se le hubiera aplicado la amnistía a Puigdemont y estuviera ya en España sin riesgo de ser detenido. A falta de que el Tribunal Supremo mueva ficha, el president ha decidido aplicar a Puigdemont la amnistía política que el dirigente lleva meses reclamando desde Waterloo. Estas son las claves de una cita en la que pesará más el simbolismo que el detalle de las concreciones. "Dije que me reuniría con Puigdemont cuando tocara y ahora toca enviar un mensaje de que, en democracia, el diálogo es el motor", ha argumentado Illa para justificar el momento político en el que da cumplimiento a su promesa, que desde la aprobación del olvido penal ha reivindicado que se le aplicara de forma "diligente" y "sin subterfugios". El president incluso ha ido más allá de su clásico "respeto a las decisiones judiciales" para exigir al Tribunal Supremo que no bloquee más la amnistía. Pero desde Junts siempre han pedido más. De hecho, pretendían que la primera fotografía del líder de Junts fuera con Pedro Sánchez, necesitado de su apoyo para poder continuar la legislatura. Pero ni el presidente del Gobierno ha considerado que llegara la hora de ese retrato ni a Puigdemont le ha interesado desde el momento en que estalló el caso de corrupción por el que Santos Cerdán, el hasta ahora negociador con Junts, está en la cárcel. Así que, a falta de Sánchez, es Illa quien trata de abrir camino en una suerte de avanzadilla. ¿Por qué ahora? Fuentes del Govern aseguran que la reunión completa la ronda con sus antecesores que puso en marcha desde que llegó a la Generalitat y que el momento idóneo era ahora porque la amnistía ya ha sido declarada constitucional. De hecho, el propio Puigdemont afeó a Illa haber quedado excluido inicialmente de esa ronda y no haber aprovechado las visitas que ha hecho como president a Bruselas para citarse con él. El president Salvador Illa, este lunes durante la entrevista con Catalunya Ràdio / Rubén Moreno / Govern Pero a nadie se le escapa que este otoño estará también marcado por la negociación de presupuestos tanto en Cataluña como a nivel estatal. Los socialistas necesitan atar mayorías en el Parlament y en el Congreso para ganarse la estabilidad, así que el presidente se dispone a intentar labrar ese camino. Si bien es cierto que el PSC tiene como socios preferentes a ERC y los Comuns, y en el ejecutivo catalán aseguran que así continuará siendo, para el PSOE el favor de Junts es imprescindible. ¿Habrá pactos con Junts? Está por ver si, tras ese encuentro, se romperá definitivamente el hielo entre Illa y Puigdemont. Hasta ahora, el líder de Junts ha dado la orden de puentear al PSC, de ignorar al presidente de la Generalitat y negociar directamente con el PSOE. También ha protagonizado desplantes como el del Pacte Nacional per la Llengua para dar un espaldarazo al catalán, se ha desmarcado del traspaso de Rodalies, que no considera "real", y no apoya, por considerarlo insuficiente, el modelo de financiación singular pactado con ERC. Pero, pese a ello, los socialistas son conscientes de que Junts puede ser un aliado en algunas cuestiones, como ya lo fue durante la etapa de Illa como jefe de la oposición al Govern de Pere Aragonès, a la hora de fomentar la ampliación del aeropuerto de Barcelona. Pero para Puigdemont, más allá de la importancia de los acuerdos, la clave está en que Illa le reconozca, ya no solo como interlocutor, sino como dirigente político de tú a tú, tras años denunciando haber sido 'demonizado' por los partidos que apoyaron la suspensión de la autonomía catalana con la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Que Illa viaje a Bélgica es un 'win' para el expresident porque se reconoce que no puede pisar territorio español sin ser arrestado; y que Puigdemont pueda regresar es a la vez una victoria política que también pretende acharcarse el socialismo por haber iniciado la desescalada con los indultos, la derogación de la sedición y la amnistía. ¿Darán carpetazo al 'procés'? Fuentes del Govern aseguran que la prioridad es que se solucione la situación personal de los encausados por el 1-O para que puedan defender su proyecto en libertad siempre que se ciñan al marco legal. Los socialistas están convencidos de que cuando llegue ese momento el 'procés' habrá acabado definitivamente. Argumentan que no se cumplen las condiciones para que un eventual regreso de Puigdemont -escenario que ven plausible en los próximos meses- encienda de nuevo la mecha del independentismo y que eso quedará demostrado cuando el PSC se imponga en unas elecciones en las que sus rivales hayan podido presentarse sin limitaciones judiciales. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por