02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:25
02/09/2025 02:25
02/09/2025 02:25
02/09/2025 02:25
» Primerochaco
Fecha: 01/09/2025 21:07
La jornada, organizada en el barrio Itatí Norte, brindó herramientas para transformar residuos orgánicos en abono y promover prácticas sustentables. La ciudad de Hermoso Campo fue escenario de una experiencia de aprendizaje comunitario vinculada al cuidado del ambiente. En la Huerta Pajarito, ubicada en el barrio Itatí Norte, se desarrolló la capacitación titulada “Transformando los residuos orgánicos en abono”, que contó con una nutrida participación de vecinas y vecinos. Durante la actividad, los asistentes recibieron conocimientos prácticos y accesibles sobre cómo reutilizar los residuos orgánicos de la vida cotidiana para convertirlos en compost, una técnica que permite obtener abono natural y de calidad para la producción hortícola. Herramientas para la vida diaria La capacitación incluyó explicaciones sobre los diferentes tipos de residuos, los métodos de compostaje más adecuados y los cuidados necesarios para garantizar un proceso exitoso. También se abordaron los beneficios ambientales de esta práctica, que permite reducir la cantidad de basura que llega a los basurales y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de los suelos y la producción de alimentos. “Lo más importante es que cada vecino pueda aplicar esto en su casa, en su patio o en la huerta familiar. No solo es una forma de cuidar el ambiente, sino también de ahorrar y producir de manera más saludable”, señalaron los capacitadores. Construcción colectiva La jornada fue vivida como un espacio de encuentro comunitario, donde se compartieron experiencias, dudas y saberes propios. Desde el municipio destacaron la activa participación de mujeres y jóvenes, quienes se mostraron interesados en replicar lo aprendido en sus hogares y en sus grupos de trabajo barrial. “Estamos convencidos de que la educación ambiental es un camino fundamental para construir un futuro mejor. Este tipo de capacitaciones nos permiten fortalecer la conciencia ecológica y, al mismo tiempo, fomentar la producción sustentable”, remarcaron desde la Municipalidad. Agradecimiento y continuidad Las autoridades locales expresaron un agradecimiento especial a todas las personas que se acercaron a la Huerta Pajarito para formar parte de este espacio de aprendizaje colectivo. Asimismo, anunciaron que este tipo de instancias se seguirán replicando en distintos barrios de la ciudad, con el acompañamiento de instituciones como el INTA y organizaciones comunitarias. De esta manera, Hermoso Campo reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente, la educación ciudadana y el fortalecimiento de proyectos comunitarios que apuntan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Ver noticia original