Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Audiencia Nacional fija el arranque del juicio a Kitchen para el 6 de abril en medio de instrucciones centradas en el PSOE

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/09/2025 02:25

    La Audiencia Nacional ya tiene fecha para el arranque del juicio por el caso Kitchen, que sienta el banquillo a la cúpula de Interior del Gobierno de Mariano Rajoy encabezada por el que fuer ministro Jorge Fernández Díaz, que se enfrenta a una petición de 15 años de cárcel que le realiza la Fiscalía Anticorrupción. Aunque en principio se fijaron las sesiones para los meses de mayo y junio de 2026, la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional atribuyó a "necesidades del servicio" el nuevo calendario de señalamiento de las sesiones, que arrancarán el 6 de abril y se extenderán a lo largo de un total de 32 jornadas hasta el 28 de mayo siguiente, según la providencia a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Se tratará de uno de los juicios más potentes del año judicial que arranca este viernes con el acto de apertura solemne en el Tribunal Supremo a cargo del Rey, junto con el que desde el 10 de noviembre tendrá lugar también en la Audiencia Nacional contra el histórico expresident de la Generalitat Jordi Pujol y sus siete hijos por integrar una presunta organización criminal que se habría enriquecido durante décadas con actividades corruptas valiéndose de su posición política. Coincidiendo con la fijación de estos dos juicios que sientan en el banquillo por corrupción a administraciones anteriores, tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo y también varios juzgados ordinarios siguen adelante con la instrucción de asuntos que cercan al actual Gobierno de Pedro Sánchez. El alto tribunal ha procesado al fiscal general del Estado por vulneración de secretos, e investiga al que fuera secretario de organización del PSOE hasta hace solo unos meses, Santos Cerdán y al que fuera su antecesor en el cargo y ministro José Luis Ábalos por una trama de presunto cobro de comisiones irregulares a cambio de adjudicación de obra pública, una causa que se complementa con la seguida en la Audiencia por los amaños en Transportes durante la etapa de Ábalos. A estas se suman las investigaciones en juzgados ordinarios a la propia esposa de Sánchez, Begoña Gómez o a su hermano David, ya solo pendiente de que la Audiencia de Badajoz fije la fecha del juicio contra él y el secretario general de los socialistas extremeños. Archivo - El comisario jubilado José Manuel Villarejo a su llegada a un juicio en la sede de la Audiencia Nacional, a 18 de noviembre de 2024, en Madrid (España). La Audiencia Nacional (AN) juzga, desde hoy y hasta el próximo 21 de noviembre, al empresari / Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo En medio de todo este tsunami de causas de corrupción contra el Gobierno tendrá lugar el juicio clave dentro de la macrocausa abierta en su día contra el excomisario José Manuel Villarejo, quien según la investigación organizó el operativo para espiar al que fuera tesorero del PP Luis Bárcenas y a su familia con el fin de torpedear la investigación de la trama de corrupción Gürtel que salpicó al PP. Las sesiones del juicio, repartidas inicialmente en una treintena de jornadas entre los próximos meses de abril, mayo y junio conllevan una acusación de carácter criminal contra Fernández Díaz por tratar de robar a Bárcenas información sensible que pudiera tener del partido y de sus dirigentes, si bien la Fiscalía pide también su inhabilitación durante 33 años por los delitos de encubrimiento, malversación y delitos contra la intimidad. Anticorrupción pide una condena de 19 años de prisión para el comisario jubilado José Manuel Villarejo por los mismos delitos. Rajoy y Cospedal, testigos Además, la expectación será máxima porque el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y su núcleo duro en el Partido Popular declararán como testigos en el juicio. La Sala también ha admitido las comparecencias de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáez de Santamaría y los exministros Javier Arenas y Juan Ignacio Zoido, entre otros. La trama fijó sus objetivos, entre otros, en el taller de la calle General Díez Porlier, de Madrid, utilizado por la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, donde el extesorero trasladó "documentación mercantil, financiera y contable que podía resultar incriminatoria para el PP y sus máximos dirigentes", según el escrito. Sospechaban que allí podrían encontrarse archivos de audio con conversaciones mantenidas con dirigentes del PP, como su presidente Mariano Rajoy o Javier Arenas, y que Bárcenas sugería que había grabado. Cortocircuitar Gürtel El dispositivo ilegal, según los fiscales, solo tenía un objetivo: impedir que la documentación de Bárcenas llegara al caso Gürtel, para que "tanto el Partido Popular como sus dirigentes no tuvieran que hacer frente a eventuales responsabilidades penales que de los mismos se pudieran derivar", según apunta Anticorrupción. Se reclaman asimismo también 15 años de cárcel para el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, para el exdirector adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino y para Andrés Manuel Gómez Gordo, quien fue jefe de seguridad de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, por los mismos delitos. Otro implicado que será juzgado en esta causa es el era chófer de Bárcenas, Sergio Javier Ríos Esgueva (12 años y 5 meses de prisión, además de 13 años y 9 meses de inhabilitación absoluta y la nulidad de su nombramiento como funcionario del Cuerpo Nacional de Policía. Para el que fuera jefe de la UCAO, el comisario Enrique García Castaño, la pena que solicita es de 12 años y 6 meses de prisión, más 28 de inhabilitación absoluta por los mismos delitos, si bien entiende que en este caso concurre la circunstancia atenuante analógica de colaboración tardía. Para el que fuera responsable de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas se piden dos años y medio de prisión. Cospedal, fuera del juicio Como ya informó en su día este diario, Anticorrupción no menciona en su relato a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal más que a la hora de contar que el acercamiento con Ríos fue posible gracias a Gómez Gordo, policía de su máxima confianza y al que nombró director general de Documentación y Análisis de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuando ella fue la presidió. Tanto ella como su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, quedaron fuera del procedimiento por decisión del juez García-Castellón, aunque la testifical de la primera puede ser clave. La Fiscalía tampoco acusa a otros exresponsables policiales que sí se sentará en el el banquillo por otras acusaciones, como José Luis Olivera,José Ángel Fuentes Gago y Bonifacio Díaz Sevillano. María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP. / . Una parte importante de la instrucción apunta a los fondos reservados malversados para llevar a cabo esta operación de espionaje, que se centran en el chófer, cuyo contacto era importante porque, hacía gestiones privadas para la familia Bárcenas dada la confianza que tenían en él depositada. A cambio de 2.000 euros mensuales de estos fondos (54.000 en total) entre julio de 2013 y septiembre de 2015, Sergió informó de forma exhaustiva e individualizada a Gómez Gordo, Villarejo y García Castaño sobre las citas o reuniones que celebraban Bárcenas y su esposa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por