02/09/2025 05:21
02/09/2025 05:21
02/09/2025 05:21
02/09/2025 05:20
02/09/2025 05:15
02/09/2025 05:14
02/09/2025 05:14
02/09/2025 05:13
02/09/2025 05:13
02/09/2025 05:12
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 02/09/2025 00:33
En el promedio de entidades que publica el Banco Central (BCRA), el dólar minorista cotizó a $1.347,82 para la compra y $1.391,88 para la venta, aunque en bancos privados como ICBC y Macro llegó a $1.400. La escalada se produce tras un fin de semana en el que trascendió que el Gobierno habría vendido dólares del Tesoro depositados en el BCRA para intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Factores políticos y económicos El economista Federico Glustein sostuvo que la tensión cambiaria está ligada al contexto político: “La madre de todas las batallas de las elecciones provinciales, antesala de las generales de octubre, muestra contradicciones entre el mensaje antipolítico y los hechos de corrupción. Esto puede hacerle perder al gobierno las elecciones y su programa promercado”. Además, advirtió sobre los riesgos de un quiebre en el techo psicológico de $1.450: “Si se supera ese nivel, puede profundizarse esta minicrisis con mayores complicaciones macroeconómicas”. Por su parte, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, señaló a Ámbito que el mercado opera con cautela de cara a los comicios bonaerenses. Explicó que, además, influyeron cuestiones técnicas como la imposibilidad de recomponer posiciones por parte de los bancos debido a la Comunicación “A” 8311 del BCRA, que restringe la operatoria de divisas a fin de mes. Debate sobre la intervención del Tesoro Uno de los ejes del debate en la City fue si el Gobierno efectivamente intervino con ventas directas de dólares. Desde la consultora 1816 destacaron que entre el 11 y el 27 de agosto los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA cayeron u$s354 millones. Inicialmente se vinculó al pago de obligaciones con organismos internacionales, pero las últimas cifras sugieren otra explicación: la venta de divisas en el MULC o a provincias para cancelar deudas. En paralelo, el dólar blue subió $25 y cerró en $1.355, con una brecha negativa de 1,5% frente al mayorista. El dólar MEP se ubicó en $1.379,91 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26, aunque con un volumen limitado por el feriado en Wall Street por el Labour Day. Perspectivas del mercado Desde Bell Bursátil advirtieron que la presión cambiaria persiste pese a las intervenciones oficiales: “La divisa norteamericana volvió a subir a pesar de los esfuerzos del Gobierno. El mercado parece no salir de la desconfianza económica y busca refugio”. En este contexto, la cotización del dólar oficial en torno a los $1.400 se convierte en una variable clave de la coyuntura, mientras crece la expectativa sobre el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. (Con información de Ámbito). Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original