Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez plantea una Agencia Estatal de Emergencias que coordine con las comunidades el combate ante incendios y danas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/09/2025 09:24

    Descentralización, pero con coordinación. El debate sobre las competencias suscitado entre las comunidades autónomas afectadas por la ola de incendios y el Estado y la consecuente polarización política entre el PP y el PSOE busca resolverse por parte del Ejecutivo con la propuesta de creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Este es uno de los principales puntos del decálogo para promover un pacto de Estado frente a la emergencia climática con el que Pedro Sánchez ha arrancado el curso político este lunes. A falta de concretar las funciones de este nuevo organismo, el jefe del Ejecutivo lo ha defendido para la mejora de la "la coordinación y toma de decisión compartida", tratando de garantizar "el buen funcionamiento del sistema". Dentro del enfoque basado en la cogobernanza, Sánchez ha destacado la necesidad de crear fondos permanentes, "dotados con recursos económicos nacionales y autonómicos", para acelerar la reconstrucción de los municipios afectados y para financiar trabajos de limpieza, acondicionamiento y construcción tras la ola de incendios que este mes de agosto ha asolado más de 330.000 hectáreas. En esta misma línea de coordinación entre administraciones se busca un compromiso de todas ellas para "aumentar y mantener todo el año los medios técnicos y humanos necesarios para prevenir y combatir los eventos climáticos extremos". La presentación de la propuesta para un pacto de Estado que Sánchez ya adelantó durante su primera visita a las zonas calcinadas por los incendios se produce tan solo 24 horas después de que Alberto Núñez Feijóo pusiese en duda que "cómo se puede hablar de un pacto si son incapaces de aprobar los Presupuestos Generales del Estado". Más aún, reclamó analizar las causas naturales de los fuegos al margen de lo que denominó “fanatismo climático” durante un acto en Galicia para arrancar el curso político. Unas dudas que, junto al choque político entre el Gobierno y los presidentes de algunas comunidades autónomas por la gestión de los incendios, achican el espacio para los grandes acuerdos que requieren los pactos de Estado. Frente a ello, Sánchez ha pedido dejar de lado tanto la "polarización" en la disputa competencial como el "negacionismo rampante" para promover un pacto de Estado frente a la emergencia climática que centre el foco en la prevención. En alusión a la propuesta del PP de crear un registro de pirómanos, Sánchez ha concluido que "la terrible ola de incendios no es fruto de la casualidad, ni de una trama pirómana", sino de la falta de prevención, la gestión inadecuada del territorio y la propia emergencia climática, que "hace que los fuegos de ahora sean mucho más virulentos, impredecibles y letales". Próximos pasos El Consejo de Ministros de este martes aprobará la hoja de ruta para materializar el pacto de Estado y los siguientes pasos a dar con el objetivo, según el presidente del Gobierno, de "hacer lo que haga falta para que esta tragedia no vuelva a repetirse". Todo ello con el foco puesto en la prevención, que Sánchez tildó de "claramente insuficiente", y la voluntad de impulsar el debate parlamentario con la creación de una subcomisión en el Congreso para trabajar desde el punto de vista legislativo este pacto de Estado. En el PSOE se asume esta apuesta por un pacto de Estado con cierta resignación sobre la receptividad de la oposición, aunque con la prioridad tanto de cohesionar la mayoría de investidura como de retomar el pulso político ante una convulsa agenda judicial. Se tiene también la convicción de que la sociedad es consciente de esta “amenaza”, frente a la que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, llamó a combatir desde el acuerdo. “No podemos permitir el negacionismo”, replicó sin mencionar directamente a ninguna fuerza política. El impulso a un pacto de Estado frente a la emergencia climática ha venido precedido de la declaración de zona catastrófica a los territorios afectados por desastres climáticos durante los últimos meses que se efectuó en el Consejo de Ministros de la pasada semana, así como de la constitución de la comisión interministerial que preside la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. Esta última está capitaneando, junto al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, los trabajos y conversaciones para alcanzar este pacto de Estado. Sánchez ha estado respaldado en este arranque del curso político por los ministros del PSOE en pleno y dos de los cinco representantes de Sumar en la coalición encabezados por Yolanda Díaz. A su llegada, los ministros lo esperaron en fila, a quienes el jefe del Ejecutivo fue saludando uno por uno, en una imagen poco común. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por