Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misa Patronal en Villaguay: Conmovedora y multitudinaria manifestación de fe

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 31/08/2025 03:44

    Misa Patronal en Villaguay: Conmovedora y multitudinaria manifestación de fe Nuevamente se vivió una, conmovedora y multitudinaria, manifestación de fe en la celebración del día de la Patrona de Villaguay, Santa Rosa de Lima, con la presencia del Arzobispo de Paraná Monseñor Raúl Martín quien participó de la extensa procesión por las calles de la ciudad. Tanto la salida como la llegada de la imagen, de la Santa Patrona, fue con una estruendosa manifestación de canticos, vítores y pañuelos agitados y rosas que eran lanzadas al viento como demostración de la especial devoción por la Santa de América. La Banda Militar, Trompa de Órdenes Cosme Chirú, ejecutó el himno nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, previo al traslado de la imagen delante del altar ornamentado adecuadamente para esta celebración. El obispo estuvo acompañado por los párrocos Mario Bravo, como anfitrión y Fabián Minigutti de Inmaculada Concepción, otros sacerdotes que participaron en la novena patronal y varios de ellos que han pertenecido a la comunidad parroquial. Monseñor Raúl Martín, en su homilía, al describir el profundo mensaje de vida de Rosa de Lima dijo: “Se nos hace un camino muy particular cuando tenemos la alegría de celebrar un santo y en particular a Santa Rosa que tanto se nos fue metiendo en el corazón. Con cuanta sencillez fue haciendo el camino de su existencia porque había comprendido lo importante, descubrió que el tesoro no era otro que Jesús. Ella se nos metió en el corazón y vuelve día a día, año a año para recordarnos lo importante; si hay una pobreza para cualquier hombre, eso es perderse el encuentro con Jesús y no poder amar”. En otro pasaje de su comentó que “alguien me preguntaba que nos puede decir esta Santa del siglo 16 o 17 a nosotros que estamos superados en el siglo 21 sin embargo, volví a pensar que los santos nos muestran el camino de lo esencial para que no nos perdamos el encuentro con Jesús y cuando miramos la vida de “Rosita” sabemos que el Señor plantó una Rosa, tan bella, en el jardín para que no nos perdamos en el berenjenal. Ella no necesitó mucho tiempo para descubrir a Jesús, su vida fue breve, pero desde lo sencillo y desde el principio aprendió a descubrir la bondad de Dios y, en sus 30 o 31 años que vivió, se hizo peregrina de esta Esperanza que nosotros sabemos que no defrauda, nos llena el corazón y nos muestra que, aunque tantas veces en la vida los brazos nos pesen y los bajemos vale la pena volverlos a levantar para sentirnos abrazados con nuestro Dios”. Sobre el tramo final de su mensaje el prelado manifestó a modo de pedido: “Que en esta tarde todos sintamos que nos hacemos más hermanos y podamos comprometernos, como nos enseñó esta Santita, en una oración profunda que nos acerque a Dios y a los hermanos, comprometernos en mirar a nuestro pueblo, alejándonos de todo tipo de indiferencia, porque a veces marchar solos significa ir rápido, pero marchar juntos como hermanos es marchar más lejos y el peregrino de esperanza necesita ir hasta el final”, remarcó. Villaguay 2025-08-31

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por