Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Sabías que el Banco Nación, con casi un siglo de historia, aún es un ícono urbano y el más retratado por visitantes y vecinos?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 31/08/2025 10:25

    Ubicado en la tradicional esquina de Mitre y Pellegrini, frente a la Plaza 25 de Mayo, este edificio no solo es una pieza clave del centro de la ciudad, sino también un símbolo de progreso y modernidad de la Concordia de principios del siglo XX. La obra fue proyectada por la Dirección de Arquitectura del Banco Nación, con el arquitecto Roberto Peralta Martínez como director técnico, mientras que la dirección de obra estuvo a cargo del arquitecto Raúl Lissarrague. La construcción la realizó la prestigiosa empresa Baldessarre Zani de Buenos Aires, que participó en otros proyectos de gran envergadura de la época. Una joya arquitectónica El Banco Nación de Concordia es una obra monumental que combina un estilo neoclásico con detalles eclécticos, típico de las instituciones financieras que querían transmitir poder, estabilidad y prestigio. Su fachada destaca por sus columnas imponentes, el reloj de bronce que corona la esquina, y sobre todo por la escultura alegórica de la firma Passani y Viloni, que representa a La Nación Argentina derramando sus frutos, símbolo del desarrollo y la prosperidad que se esperaba para la ciudad y la región. Las puertas que imponen respeto Uno de los detalles más llamativos del edificio son sus enormes puertas de bronce macizo, ubicadas en la ochava principal. Estas puertas, de más de nueve metros de altura, no solo son un espectáculo visual, sino también un símbolo de seguridad y poder. Fabricadas con un trabajo artesanal minucioso, las puertas impresionaban a cualquiera que ingresara al banco, recordando que se estaba entrando a uno de los edificios más modernos y prestigiosos de Entre Ríos en esa época. Un interior lleno de lujo y tecnología El interior del edificio no se queda atrás. Distribuido en tres plantas, cada espacio estaba diseñado con funcionalidad y confort en mente: Planta baja: un amplio salón central con columnas y vitrales que daban luz natural al área de atención al público. Primer piso: oficinas administrativas con espacios abiertos y cómodos para la expansión futura de la institución. Segundo piso: Donde viene la gran curiosidad: el edificio incluía una casa privada para el gerente del banco y su familia. Esta residencia estaba equipada con lo último en tecnología de la época: ascensores Otis, calefacción central, iluminación eléctrica, timbres internos y detalles de lujo como mármoles importados y terminaciones en madera noble. Un faro urbano Su ubicación no fue casual. El Banco Nación se levantó en un punto estratégico del centro, dialogando arquitectónicamente con otros edificios de relevancia, como el Banco Hipotecario y la vivienda del gerente, formando un conjunto que todavía distingue a esa manzana como una de las más elegantes y representativas de Concordia. Inspirado en el estilo Luis XVI, el edificio combina monumentalidad con sobriedad en sus líneas, algo que lo ha convertido en un verdadero referente urbano que atraviesa generaciones. Un legado que perdura A casi cien años de su inauguración, el edificio del Banco Nación sigue siendo uno de los íconos arquitectónicos más fotografiados y admirados de Concordia. Declarado de Interés Patrimonial por la Municipalidad y protegido por normativas provinciales, forma parte de la identidad histórica y cultural de la ciudad. Cada detalle —desde las puertas de bronce hasta el hall central con vitrales— habla de una Concordia que apostaba al crecimiento, la modernidad y la elegancia, dejando un legado que sigue vivo en pleno centro de la ciudad. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por