Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Toma impulso la Feria Provincial del Libro a celebrarse en Concordia

    Parana » Uno

    Fecha: 31/08/2025 12:53

    En los próximos días Concordia será epicentro de la primera Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones durante el jueves, viernes y sábado próximo. Desde la organización a cargo de la Secretaría de Cultura provincial en forma conjunta con la Municipalidad local apuntan a que sea un espacio para promoverla lectura, ofrecer el acceso directo a distintos autores tanto locales como de otras provincias. El secretario de Cultura de la provincia, Julián Stopello destacó que la feria contará “con participación de más de 60 editoriales de la provincia de Entre Ríos, pero también de la región centro, alguna participación también de Buenos Aires, de la República Oriental del Uruguay”. Al encuentro asistirán escritores nacionales y la participación de autores entrerrianos, con una oferta de más de 60 actividades durante los tres días. “Va a ser una feria muy nutrida en cuanto a su propuesta de programación. Los dos primeros días, jueves y viernes, habrá una invitación a las escuelas de Concordia para que puedan conocer el predio ferial, pero sobre todo intervenir en cada una de las propuestas dirigidas a las infancias, a las adolescencias, porque tenemos espectáculos, talleres preparados para que los chicos y las chicas de Concordia puedan participar, disfrutar de esta feria provincial”, comentó en LT 15 Radio del Litoral. Además, el funcionario remarcó que este encuentro será una manera de seguir impulsando la actividad que está en auge en Entre Ríos. “Nos genera muchísima expectativa porque es el comienzo de un camino que nos parece muy importante porque la feria, es sobre todo la visibilización de autores entrerrianos destacadísimos. También la posibilidad de impulsar el trabajo que realizan las editoriales de la provincia, que es una actividad, una industria cultural que viene creciendo y que el gobierno de esta manera lo que hace es generar una vidriera formidable para poder trabajar, para poder seguir apostando a la actividad”, apuntó. La feria durante los tres días se desarrollará desde las 10 de la mañana hasta entrada la noche. A su vez, en cuanto a los autores se destaca que el jueves asistirá María Teresa Andruetto y Carlos Skliar con un eje pensado en literatura y educación, el viernes estará dedicado a la narrativa con Marcelo Birmajer y Guillermo Martínez, mientras que el sábado se orientará hacia la historieta, el humor gráfico, el impacto del humor en redes con Tute y La Cope. “Para cada uno de los cierres a la noche vamos a tener cierres super interesantes que tienen que ver con programas de la Secretaría de Cultura que venimos desarrollando a lo largo del año. El jueves para toda la familia, recomendado para los chicos también, vamos a tener narración oral en vivo y también va a estar una obra de teatro, es el programa doble que desarrolla la Secretaría de Cultura en todo el territorio, en este caso, con 'El corazón delator', una obra que tiene vinculación con el mundo literario, con Edgar Allan Poe”, dijo. Y agregó: “El día siguiente va a estar Fogón Entrerriano con Damián Lemes, músico de Gualeguaychú, Diana Zapata, música de Diamante, 'El fogón folklore', mucha identidad de nuestra provincia en ese encuentro que va a ser conducido por Roberto Romani, que también a la vez va a ser el moderador de un dispositivo que se llama 'La hora de las ciudades', que va a estar todos los días ampliando la participación a distintas localidades de la provincia. El sábado a la noche Lalo Mir va a conducir Cuac, una peña en vivo con mucha participación de referentes de la ciudad y va a estar Juan Manuel Bilat en ese encuentro de Cuac". Por qué se eligió como sede a Concordia Por último y consultado por qué Concordia fue elegida como sede, respondió: "Nos pareció que era la localidad ideal, ya tiene una experiencia de muchos años de ferias que funcionan muy bien. No se había realizado un tiempo atrás y nos parecía que junto al municipio podíamos hacer un regreso de feria muy importante, porque este es un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Concordia”, manifestó. “Además, la infraestructura –continuó– que nos ofrece la ciudad, con el Centro de Convenciones, con la posibilidad maravillosa de realizar un bus literario, recorriendo Concordia en clave literaria o incluso 'La nave literaria' que va a unir Salto y Concordia durante los días de feria. Nos parecía que ofrecía muchísimas virtudes para poder dar un primer paso fuerte. Nos parecía que era una fortaleza muy importante que el circuito literario de Concordia es fuerte y eso le da también potencia a la propuesta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por