Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un rincón correntino y natural: Colonia Pellegrini

    » Elterritorio

    Fecha: 31/08/2025 07:14

    Con su ritmo pausado y su contacto directo con la naturaleza, la colonia correntina se convierte en el destino perfecto para quienes buscan vivir la primavera rodeados de fauna autóctona, paisajes únicos y la hospitalidad de un pueblo que conserva su esencia. Invita a descubrir los secretos de los Esteros del Iberá domingo 31 de agosto de 2025 | 6:00hs. Colonia Carlos Pellegrini es un pequeño y pintoresco pueblo situado en el corazón de los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes. Rodeado de humedales, lagunas y bosques subtropicales, este destino combina tranquilidad, naturaleza virgen y la posibilidad de observar fauna autóctona en su hábitat natural. Con apenas unas pocas calles de tierra y construcciones bajas, el pueblo mantiene un encanto auténtico y rústico. Sus habitantes viven en estrecha relación con el ecosistema, ofreciendo a los visitantes experiencias de turismo ecológico, paseos en lancha por los esteros y caminatas por senderos donde se pueden avistar carpinchos, caimanes, ciervos y una gran diversidad de aves. Colonia Carlos Pellegrini es ideal para quienes buscan desconectarse del ruido urbano y disfrutar de días cálidos en plena primavera, explorando uno de los humedales más importantes y mejor conservados de Sudamérica. Para los viajeros misioneros que quieran descubrir este rincón natural de Corrientes, llegar a Colonia Carlos Pellegrini es una experiencia que tiene ruta, paisajes y cierta aventura. En automóvil: la opción más flexible y recomendada para quienes disfrutan del camino. Desde Posadas, se recorre aproximadamente 450 km hacia el oeste por rutas nacionales y provinciales, atravesando zonas rurales y pequeñas localidades correntinas. El viaje suele durar unas 6 a 7 horas, dependiendo de las paradas y el ritmo de conducción. Al llegar, el paisaje comienza a transformarse: campos abiertos se mezclan con lagunas, pastizales y la vegetación característica del Iberá. Colectivo: existen colectivos desde Posadas o Corrientes capital que llegan hasta la localidad de Mercedes o Concepción, y desde allí se puede tomar un taxi, uber o remis. Un día entre esteros y naturaleza Al llegar a Colonia Carlos Pellegrini, lo primero que sorprende es la sensación de paz: pocas calles de tierra, casas bajas y el silencio interrumpido solo por el canto de aves o el chapoteo de algún carpincho cerca del agua. Aquí, cada actividad se convierte en un acercamiento directo a la naturaleza. Una de las experiencias más cautivantes es recorrer los Esteros del Iberá en lancha. Los guías locales conocen cada rincón de este laberinto de lagunas y canales, y te llevan a observar carpinchos, ciervos de los pantanos, caimanes y cientos de especies de aves en su hábitat natural. La sensación de estar rodeado de agua, verde y fauna es única, y cada fotografía parece salida de un documental. Para quienes prefieren caminar, existen senderos y pasarelas en la reserva, que permiten recorrer humedales, observar flora autóctona y detenerse en miradores que ofrecen vistas panorámicas de las lagunas y los pastizales. La primavera es especialmente mágica: flores silvestres, cielos despejados y días cálidos hacen que cada paseo sea un verdadero placer. En el pueblo mismo, es posible interactuar con los habitantes y conocer un poco de la vida local: casas de huéspedes familiares, posadas ecológicas y pequeños restaurantes que ofrecen platos típicos de la región, con pescado de agua dulce y productos locales. Al caer la tarde, el espectáculo continúa: la puesta de sol sobre los esteros tiñe de naranja y dorado el paisaje, mientras los reflejos en el agua crean una postal que se queda grabada en la memoria. Caminar por los senderos al atardecer o navegar por las lagunas en silencio es una experiencia que combina contemplación y conexión con el entorno. Colonia Carlos Pellegrini es más que un destino turístico: es un lugar donde se respira tranquilidad, se aprende sobre la riqueza natural de Argentina y se disfruta de la vida al aire libre, lejos de la multitud y cerca de la autenticidad del Iberá. Sabores y hospedaje Después de un día recorriendo los esteros y senderos, la gastronomía local se convierte en parte de la experiencia. Los pequeños restaurantes y posadas del pueblo ofrecen platos típicos de Corrientes y del Iberá, con énfasis en pescados de agua dulce como dorado, surubí y bagre, preparados a la parrilla o al horno. También se pueden degustar guisos y empanadas regionales, acompañados de frutas de estación y postres caseros. Para quienes buscan desayunos o meriendas, varias posadas y alojamientos familiares ofrecen productos locales, como miel, dulces caseros y pan artesanal, ideales para recargar energías antes de salir a explorar los esteros. Los espacios gastronómicos son pequeños y acogedores, lo que permite conversar con los habitantes y aprender más sobre la vida en el humedal. En relación a los alojamientos, hay algunos ideales para disfrutar de la primavera en los Esteros del Iberá. Estos lugares ofrecen una experiencia auténtica, en contacto directo con la naturaleza y la vida local. Posada Che Teindy: esta posada destaca por su ambiente acogedor y su atención personalizada. Ofrece habitaciones con baño privado, un jardín con parrillero y un salón compartido. Aguapé Lodge: situado a orillas de la laguna Iberá, este lodge combina confort y naturaleza. Cuenta con piscina al aire libre, restaurante de comida local y habitaciones con vistas panorámicas. Perfecto para quienes desean relajarse y disfrutar de la fauna local. El Paso Ibera: este hotel boutique ofrece cabañas de estilo colonial con aire acondicionado y baño privado. Dispone de una piscina al aire libre y está ubicado en una zona tranquila, a pocos minutos del centro del pueblo. Arandu Ecolodge: ecolodge de lujo con un enfoque sostenible. Ofrece habitaciones con vistas al jardín, piscina al aire libre y actividades guiadas por la naturaleza. Ideal para los amantes del ecoturismo y la tranquilidad. Irupe Lodge: ubicado cerca del muelle principal, este lodge ofrece habitaciones confortables y un restaurante con platos regionales. Es una excelente base para explorar los esteros y sus alrededores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por