31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:10
31/08/2025 16:09
31/08/2025 16:09
» La Capital
Fecha: 31/08/2025 10:10
El gobierno nacional atraviesa la peor tormenta política desde fines de 2023 y madura un reseteo. De la mano del consenso, el oficialismo le imprimió legitimidad al nuevo mapa institucional de Santa Fe Nada menos que a las puertas de dos elecciones decisivas para sus objetivos, el gobierno de Javier Milei atraviesa la peor de las tormentas políticas desatadas desde diciembre de 2023 . Un vendaval impulsado por conductas ligadas a la corrupción y decepción por la gestión. Las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) , instaladas por los audios que habría realizado Diego Spagnuolo , exdirector del área, impactaron como un torpedo en la línea de flotación libertaria -sostenida históricamente por un relato anticorrupción- , en sintonía con una considerable caída del nivel de confianza en el Ejecutivo . Kicillof, durísimo contra los Milei por las coimas en discapacidad: "No era Karina el jefe, eran los Menem" Con un ojo atento al frente judicial, Milei surfea con dudosa pericia las olas de una crisis que afecta de lleno a la persona en la que más confía, su hermana Karina (también tocada por el escándalo previo de la criptomoneda $Libra), agitando la hipótesis de una operación política en su contra. Una maniobra no exenta de fuego amigo, según la consideración del oficialismo, que advierte sobre la irrupción de las grabaciones justo cuando el Congreso trataba el veto del jefe del Estado a la emergencia en discapacidad. Reorganización en la Casa Rosada Evidenciada la imposibilidad de despojarse de la secretaria General de la Presidencia, la Casa Rosada madura una reorganización estructural a partir de octubre próximo, mientras en sus pasillos niegan sobreprecios en las compras de medicamentos, estiman que no hay figura legal para denunciar a Spagnuolo y especulan con la siempre dispar reacción de la opinión pública frente a casos de corrupción. El caso de los supuestos sobornos en la Andis tonifica un plan de reseteo del equipo presidencial que, según deslizaron a La Capital fuentes libertarias, irá más allá de las vacantes generadas por los funcionarios-candidatos. Por lo pronto, en La Libertad Avanza (LLA) diseñan un gabinete “amplio y más federal”. La renovación de caras contempla a referentes libertarios de distintas provincias, entre los que podría anotarse Romina Diez (jefa del partido en Santa Fe), quien no participará de la carrera electoral en puerta, y otros dirigentes del espacio en el distrito. >>Leer más: Presuntas coimas: Guillermo Francos negó vínculos del gobierno con la filtración de audios En esa proyección no parecen poner las manos en el fuego por la continuidad de Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional -depende de Karina Milei- y uno uno de los principales armadores de LLA en todo el país, citado por Spagnuolo en los audios que aluden a la maniobra ilegal en un sistema de droguerías históricamente pegado a sospechas de corrupción. El clima, potenciado por el complejo devenir de la economía, no luce propicio para las pretensiones mileístas de cara a los comicios de medio término del 26 de octubre, que actualizarán parcialmente ambas Cámaras del Congreso. Karina Milei La Libertad Avanza Karina Milei, en el ojo de una tormenta política. Foto: Archivo / La Capital. Se trata de la primera elección de peso para Milei desde el día en que irrumpió en Balcarce 50. Una prueba con sabor a plebiscito de gestión para un gobierno necesitado de músculo legislativo para poder materializar a pleno las reformas planificadas. La carencia de fortaleza parlamentaria en tiempos de crisis política y recelo ciudadano habitualmente no depara buenos augurios. Pero antes de llegar a la madre de todas las elecciones el oficialismo deberá superar la compulsa del 7 de septiembre en territorio bonaerense. Mientras que en ese distrito clave de la Argentina crece la hostilidad hacia la campaña libertaria (actualmente en pausa en Santa Fe por el escándalo en la Andis), las encuestas reflejan polarización y pronostican una votación sumamente pareja. En un escenario de fragmentación política general, la Casa Rosada tampoco atraviesa un buen momento con la mayoría de los gobernadores con los que supo establecer una relación dialoguista. Gran parte de las provincias, entre ellas Santa Fe, reclaman con insistencia por la no retribución del acompañamiento al presidente en el Congreso, en especial por las deudas en materia de recursos. >>Leer más: Reforma constitucional: la Convención blindó la Caja de Jubilaciones de Santa Fe Otro interrogante por esclarecer en octubre es la última estación en la que se detendrá el tren en el que viajan los decepcionados con el gobierno de Milei. Ya que la formación no tiene marcha atrás, ¿sus pasajeros engrosarán el nivel de abstención que viene marcando el pulso del año electoral u optarán por una alternativa moderada, de centro y federal, que trate de terciar entre LLA y el peronismo? Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1961260566724350204&partner=&hide_thread=false La Argentina que viene se construye desde nuestras provincias. Hoy acompañé en #Corrientes a Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador, junto a mandatarios y dirigentes de todo el país. Nos une una misma convicción: trabajar por acuerdos productivos que fortalezcan a nuestras… pic.twitter.com/0symwno0Dt — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) August 29, 2025 En ese contexto, Provincias Unidas, el frente constituido por los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, acaba de sumar al mandatario correntino, Gustavo Valdés, en la antesala de las elecciones de este domingo en suelo mesopotámico. Reseteo en Santa Fe Santa Fe, en tanto, asiste a un reseteo institucional significativo para las próximas décadas, acicateado por un amplio acuerdo político en torno a la reforma de su Constitución. Toda una señal en una Argentina donde el consenso democrático está en franco deterioro. El flamante mapa que, de ahora en más, guiará al poder de la provincia le otorga a Maximiliano Pullaro la posibilidad de reelección -si es que decide ir por ella- y de contar con más herramientas para administrar el presente y planificar a largo plazo sin las condiciones que imponía el tradicional calendario del Ejecutivo. Pero ese provecho será extensivo a otros futuros ocupantes del principal despacho de la Casa Gris. image El reciente blindaje a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, los límites a los fueros legislativos y el fin de la mayoría automática en la Cámara de Diputados también resaltan el rol crucial de los acuerdos sellados con la oposición (seis bloques de la Convención alcanzaron un consenso total sobre tres temas), en el marco de un proceso histórico en la provincia.
Ver noticia original