31/08/2025 20:45
31/08/2025 20:45
31/08/2025 20:45
31/08/2025 20:44
31/08/2025 20:44
31/08/2025 20:44
31/08/2025 20:43
31/08/2025 20:43
31/08/2025 20:42
31/08/2025 20:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/08/2025 16:30
El abogado defensor de los hermanos Kovalivker, Martín Magram, expresó su rechazo al reciente operativo judicial y a los elementos utilizados en la causa que investiga presuntas coimas vinculadas con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación se originó a partir de la filtración de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, los cuales aún no han sido validados en cuanto a su autenticidad. En diálogo con Radio Con Vos, Magram insistió en que el allanamiento realizado a las oficinas de la droguería Suizo Argentina representó una medida que pone en peligro el normal funcionamiento del suministro de medicamentos en el país. Según el abogado, el operativo implicó la incautación de computadoras, servidores y documentación que no guarda relación directa con la investigación, lo que podría afectar la operativa de la droguería y, por ende, el acceso a medicamentos esenciales en todo el territorio nacional. “La orden tenía tanta información que pone realmente en jaque todo lo que se llevase, incluso el funcionamiento de la droguería”, advirtió Magram, quien además señaló que el procedimiento incluyó documentos ajenos a la causa que se investiga, lo que generó una crisis innecesaria en la distribución de medicamentos. Cuestionamientos sobre los audios y el contexto político El abogado también cuestionó la autenticidad de los audios filtrados, los cuales fueron clave para la apertura de la causa. Magram subrayó que no hay garantías de que las grabaciones sean legítimas ni si están debidamente incorporadas al expediente judicial. “Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en la causa”, sostuvo el defensor, quien considera que el proceso judicial se ha basado en pruebas que aún carecen de una validación adecuada. Foto: Archivo Elonce. El abogado también sugirió que el avance de la causa podría estar relacionado con un contexto político. “Esto está para todos los matutinos todos los días, que estamos en un proceso preelectoral”, comentó Magram, señalando que las denuncias se reeditaron en medio de un clima electoral. A su juicio, la persistencia mediática de la causa responde a motivaciones ajenas al ámbito judicial. Impacto en la privacidad y defensa de los Kovalivker En cuanto a la situación judicial de sus defendidos, Magram aseguró que los hermanos Kovalivker siguen a disposición de la Justicia, pero criticó las condiciones en las que se les solicitó entregar sus dispositivos personales y claves de acceso. Según el abogado, esto ha vulnerado su privacidad y la de sus familias, ya que, en su opinión, en un Estado de derecho nadie debería estar obligado a colaborar en una causa que los implique directamente. “Nadie está obligado en un Estado de derecho a contribuir con la investigación en su contra”, señaló Magram, quien insistió en que su cliente ha entregado todo lo requerido por la Justicia, pero que el procedimiento ha sido excesivo y ha afectado su intimidad. Por último, el abogado reiteró que Suizo Argentina, la droguería en cuestión, tiene un largo historial de cumplimiento con las normativas vigentes, destacando su alcance nacional y sus 10.000 puntos de entrega. Magram afirmó que la empresa opera de manera regular en licitaciones públicas, como transportista de medicamentos, y destacó que los precios de adquisición de estos productos dependen de variables de mercado y del propio funcionamiento de los procesos de compra estatales. (Con información de Infobae)
Ver noticia original