Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La IA, un enemigo silencioso que multiplica el riesgo del ‘shatering’ entre los cordobeses

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/08/2025 02:24

    El verano es tiempo de relax, de compartir tiempo con la familia y de acumular recuerdos para la posteridad. Basta darse una vuelta por Instagram para comprobar la cantidad de amigos, compañeros de trabajo o conocidos con los que compartimos «amistad» que son aficionados a retratarse en los lugares más recónditos acompañados por sus hijos, en bañador, vestidos de diario o de gala para un evento especial. Shatering, así han bautizado los ingleses esa práctica tan habitual de compartir imágenes de nuestros menores en las redes sociales. Según la Policía Nacional y la fundación SOL, casi el 90% de los padres publica fotos y vídeos de sus hijos al menos una vez al mes, probablemente, sin prestar demasiada atención a los riesgos potenciales a los que los están exponiendo. Enrique Benítez, experto en transformación digital y ciberseguridad y miembro del consejo asesor de la Cátedra de Transformación Digital de la Universidad de Córdoba, advierte de que la inteligencia artificial «ha multiplicado de forma exponencial los riesgos del shatering». Según detalla, antes de la irrupción de la IA, «compartir fotografías de menores en las redes sociales exponía a los niños a que esos archivos llegaran a manos de pedófilos, que no solo buscan imágenes de desnudos sino fotografías de menores en general». Ahora, los sistemas de inteligencia artificial «se dedican a rastrear internet para acceder a todo tipo de imágenes que colgamos en las redes para utilizarlas de forma gratuita y sin consentimiento previo en el diseño de sus modelos de Big Data», esos que les ayudan a adivinarnos el pensamiento y ofrecernos por la pantalla lo que queremos en cada momento. 'Apps' al alcance de cualquieras El problema es que además, «esas imágenes de niños que colgamos en internet por el simple gusto de que las vean nuestros amigos, familiares y conocidos se pueden desnudar de forma muy rápida y sencilla con aplicaciones que están al alcance de cualquiera y, a partir de ellas, se pueden generar todo tipo de vídeos pornográficos sobre los que no tendremos ningún control», añade. Conseguir material con el que acosar a alguien, practicar el ciberbullying o archivar la foto de un desnudo obtenido con IA requiere solo unos segundos. La Policía Nacional, que este verano ha lanzado una campaña de concienciación dirigida a los padres, recuerda que «el 72% del material incautado a los pedófilos está compuesto por imágenes no sexualizadas de menores que ahora se pueden transformar en otra cosa» y advierte que las consecuencias de acciones inocentes, como compartir un vídeo o una foto de tu hijo en la playa en un deseo de mostrar cariño o visibilizar momentos en familia, puede no solo vulnerar la intimidad del menor sino exponerlo a graves riesgos. Las alertas se repiten desde distintos foros. El Consejo Audiovisual de Andalucía ya publicó un informe sobre la proliferación de aplicaciones web, de fácil acceso para todo tipo de públicos, que permiten desnudar cuerpos de menores con IA generativa. Estas aplicaciones generan imágenes virtuales de cuerpos desnudos a partir de una imagen de una persona vestida, conservando el rostro de la foto original. Jóvenes utilizan sus teléfonos móviles, en una imagen de archivo. / A.J. GONZÁLEZ Falta de conciencia para evitar problemas En este contexto, Enrique Benítez insiste en que «los padres tienen que tomar conciencia del uso fraudulento o ilegal al que exponen a sus hijos con todas esas imágenes que se cuelgan alegremente en las redes sociales». Para evitarlo, recomienda «publicar en las redes sociales el menor contenido e información posible sobre los hijos menores y «controlar al máximo las personas que figuran en nuestros contactos, reducirlos y aumentar los mecanismos de seguridad, para garantizar en la medida de lo posible que quienes acceden a ellas son personas de confianza». Lo publicado en el pasado ya no tiene arreglo, asegura. «Las grandes empresas de IA ya han utilizado todo lo que está en internet, todo», afirma convencido, al tiempo que recuerda que «cada vez que aceptamos las cookies o las condiciones de una red social regalamos nuestros contenidos a empresas que explotan las imágenes que colgamos para beneficio propio». Y esto, advierte, no es una práctica que tenga los días contados. «El Gobierno de EEUU está apoyando los intereses de esas grandes compañías de IA y presionando a Europa para rebajar la legislación que protege nuestros derechos», recuerda. Al hablar de redes sociales, los expertos aluden a Instagram, Tik Tok, Facebook, X y también a Whatsapp, un entorno que consideramos más íntimo y seguro. «Detrás de Whatsapp está Meta Platforms, la empresa con más multas y que menos respeta los derechos de los usuarios», advierte Benítez, que no pondría la mano en el fuego porque lo que compartimos en Whatsapp no se esté utilizando también. n Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por