31/08/2025 20:49
31/08/2025 20:49
31/08/2025 20:48
31/08/2025 20:48
31/08/2025 20:47
31/08/2025 20:47
31/08/2025 20:47
31/08/2025 20:46
31/08/2025 20:46
31/08/2025 20:46
Parana » Ahora
Fecha: 31/08/2025 16:18
Este 31 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y de la Embarazada, una fecha que busca visibilizar y reivindicar tanto el rol de los profesionales que acompañan cada embarazo, parto y puerperio de manera integral y humanizada, como así también la importancia de los controles prenatales. Las y los médicos ginecólogos obstetras y licenciadas en Obstetricia cumplen un rol central en la prevención, diagnóstico y derivación oportuna, lo que contribuye a reducir la mortalidad materna e infantil. Además, llevan adelante tareas de promoción de la salud, educación y consejería, ofreciendo información sobre lactancia materna y derechos vinculados a normativas como la Ley 25.929 de Parto Respetado y la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. En ese marco, el director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, remarcó: “Un embarazo controlado a tiempo, es un embarazo cuidado. La realización de controles desde el inicio de la gestación permite prevenir complicaciones y garantizar mejores condiciones de salud para la madre y el bebé. En nuestra red pública sanitaria de Entre Ríos contamos con un sistema preparado para dar atención a cada embarazo, con equipos de profesionales capacitados y con presencia territorial en toda la provincia”. “Siempre que sea posible, planificar un embarazo permite llegar a la gestación en mejores condiciones de salud”, expresó Capotosti, a la vez que agregó: “Cuando no se puede planificar, lo fundamental es no saltearse ningún control: cada consulta es una oportunidad para prevenir complicaciones y garantizar el bienestar de la madre y del bebé. Es importante que en ese seguimiento, las familias sepan qué incluyen los controles, como por ejemplo ecografías, análisis de laboratorio y el seguimiento del cumplimiento de la vacunación”. En relación a la fecha que se conmemora, Capotosti agregó: “Este día nos invita a reconocer el compromiso y la entrega de los equipos de salud que trabajan día a día en cada rincón de Entre Ríos para acompañar a las mujeres y sus familias. También es una oportunidad para reafirmar el valor de la obstetricia y de los controles prenatales como pilares fundamentales de un embarazo cuidado y respetado”. Por su parte, la licenciada en Obstetricia Luana Berón, del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, destacó: “En nuestra labor diaria, el rol de la obstétrica no se limita al control del embarazo, sino que implica un acompañamiento integral que contempla la salud física, emocional y social de cada mujer. Nuestro objetivo es garantizar embarazos seguros, partos respetados y puerperios acompañados”. Asimismo, Berón expresó que los y las profesionales de la obstetricia “tienen la responsabilidad de asegurar la disponibilidad de métodos no farmacológicos, evitando prácticas invasivas innecesarias, con el fin de equilibrar la vigilancia científica con una vivencia humanizada del parto”. En Entre Ríos, estas acciones se enmarcan en la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley de los Mil Días, que refuerza el compromiso del Estado provincial con una atención segura, respetuosa y humanizada.
Ver noticia original