31/08/2025 16:23
31/08/2025 16:22
31/08/2025 16:22
31/08/2025 16:21
31/08/2025 16:20
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:18
31/08/2025 16:17
31/08/2025 16:17
Concordia » El Heraldo
Fecha: 31/08/2025 01:09
Nació el 19 de agosto de 1945 en el sanatorio Sardá de la ciudad de Buenos Aires, por lo en este mes hubiese cumplido ochenta años Sus padres fueron los españoles Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo. Sandro vivió hasta su adolescencia en el barrio bonaerense de Valentín Alsina, pero cuando el éxito fue como una aplanadora asfixiante, intentó preservar su vida privada lejos de los flashes de los paparazis y del acoso de sus fans. Incluso su casona en Banfield era como la baticueva de Batman y hasta comienzos de la década de los noventa no se sabía dónde estaba ubicada, solo que estaba en las cercanías de la estación de Banfield. El primer indicio público fue revelado por la revista de espectáculos Teleclic de la Editorial Atlántida que mostraba fotos de la casa del gitano. Sandro fue uno de los pioneros del rock argentino, su primer grupo musical fue llamado “Sandro y los de fuego” que se reunían en “La Cueva” para dar rienda suelta a las canciones de rock extranjeras traducidas al español. Admiró a Elvis Presley. Sus movimientos pélvicos eran un calco del Rey del Rock and Roll. En 1963, grabó su primer single, “¿A esto llamas amor?”, pero no fue hasta 1967 cuando la fama golpeó a su puerta, al ganar el Primer Festival Buenos Aires de la Canción con “Quiero llenarme de ti”, que impulsaron su fama como ídolo popular. Ads Sandro de América Su fama se extendió a la América hispana donde fue bautizado como “Sandro de América”. A lo largo de toda su carrera, grabó 52 discos, vendió millones de copias, protagonizó 16 películas y recibió un Grammy Latino a la trayectoria, dejando un legado en decenas de canciones como “Rosa, Rosa” y “Quiero llenarme de ti”. “Sandro de América” fue también uno de los discos más vendidos por el gitano, que fue lanzado a la venta en el año 1969. Este álbum incluye éxitos de la época como “Palabras Viejas”, “Rosa... Rosa”, “Dame” y “Fácil de Olvidar”, y fue considerado una pieza importante de la historia musical del cantante. Madison Square Garden El 11 y 12 de abril de 1970, rompió los limites regionales y los de cabotaje para llegar a ser el primer artista latinoamericano en cantar en el Felt Forum del Madison Square Garden. Luego de esas dos presentaciones en los Estados Unidos, se editó un disco con las canciones en vivo, contando con la presentación del legendario locutor argentino Jorge Cacho Fontana que empezaba su parlamento con las siguientes palabras: “Señoras y señores de Argentina, Canal 9 Libertad…. (luego, enumera a varios canales de televisión de América Latina) …, desde el Felt Fórum del Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York, asistiremos al primer recital que vía satélite brinda un cantante en el mundo. Y corresponde a América, el punto de partida en este tipo de espectáculos. Y lo hará brindando la música y las canciones de una de las personalidades más importante y avasallante de este tiempo. Señoras y señores, con la orquesta dirigida por el maestro argentino Jorge López Ruiz, aquí está el ídolo de América: Sandrooooo”. Sandro en el cine Sandro participó en una decena de películas entre las que destacan: Convención de vagabundos (1965), Tacuara y Chamorro, pichones de hombres (1967), Quiero llenarme de ti (1969), Gitano (1970), Siempre te amaré (1971), Destino de un capricho (1972), El deseo de vivir (1973), Operación rosa rosa (1974) y Tú me enloqueces (1976), siendo Subí que te llevo (1980), que su ultimo protagónico en la pantalla grande. Ads La adicción del cigarrillo La adicción de Sandro al cigarrillo le provocó un enfisema pulmonar crónico (EPOC), una enfermedad grave que lo llevó a necesitar un trasplante doble de corazón y pulmón y, posteriormente, a su fallecimiento. Contó alguna vez Sandro, que en 1997 subiendo una escalera de su casa, sintió que se moría que necesitaba oxígeno, allí se enteró que tenía EPOC. Anteriormente, en 1993 en una actuación en el programa Ritmo de la Noche, se notaba que le faltaba el aire cuando terminaba las canciones y hablaba de su carrera con Marcelo Tinelli. El gitano llegó a fumar hasta 80 cigarrillos al día. El final Falleció el 4 de enero de 2010, a los 64 años, por una complicación post-trasplante. Su funeral fue un evento masivo, con más de 50,000 personas despidiéndolo en el Congreso Nacional y un cortejo fúnebre que reunió a más de 100,000 personas. A ochenta años de su nacimiento le rendimos un cálido homenaje a Sandro, recordando algunas facetas de su intensa vida. Su legado han sido sus canciones, sus películas, sus reflexiones sobre la vida, que pueden verse en el cuantioso archivo televisivo que ha sobrevivido con el tiempo. Sandro fue un excepcional artista, un hombre que alegró a centenares de personas, porque como dijo San Agustín “Cuando el hombre trabaja, Dios lo respeta; pero cuando el hombre canta, Dios lo ama”. Ads
Ver noticia original