Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inversión en franquicias: oportunidades y desafíos en el negocio minorista

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/08/2025 04:54

    Uno de los aspectos que más pesa para el potencial inversor es el tiempo de recupero de la inversión inicial (Foto: NA) Invertir en una franquicia suele presentarse como un camino seguro hacia el negocio propio. La propuesta resulta atractiva: una marca consolidada, un modelo probado, procesos estandarizados y una red de soporte que, en principio, disminuye los riesgos habituales de emprender desde cero. Los materiales promocionales ofrecen proyecciones de ventas alentadoras y plazos de recupero que sugieren un retorno acelerado de la inversión. No obstante, la realidad puede ser más compleja. No todas las franquicias cumplen los resultados proyectados, y la brecha entre el escenario ideal y el desempeño efectivo puede ser significativa. Analizar en detalle la estructura de costos, los márgenes reales y la posibilidad de sostener financieramente los primeros meses resulta esencial para tomar una decisión informada. A veces, es necesario contar con capital adicional para afrontar un período inicial de pérdidas antes de alcanzar el punto de equilibrio. Uno de los aspectos que más pesa para el potencial inversor es el tiempo de recupero de la inversión inicial. Abundan propuestas que prometen recuperar el capital en dos o tres años, o incluso antes, si las condiciones son propicias. Sobre el papel, las cifras suelen ser optimistas: proyecciones de ventas en aumento, márgenes operativos alcanzables y una estructura de costos fijos que aparenta predecibilidad. En un contexto donde Argentina transita una desaceleración económica y altas tasas de interés, surge el interrogante sobre qué oportunidades o beneficios puede ofrecer invertir en una franquicia En un contexto donde Argentina transita una desaceleración económica y altas tasas de interés, surge el interrogante sobre qué oportunidades o beneficios puede ofrecer invertir en una franquicia. Apostar por una franquicia de retail durante una recesión implica riesgos considerables, pero también puede brindar oportunidades si se elige correctamente el segmento y el modelo de negocio. Durante los períodos de recesión, los costos de ingreso -alquileres, locales, remodelaciones-tienden a disminuir, posibilitando el acceso a ubicaciones premium a precios más bajos. Los consumidores suelen recortar gastos en bienes duraderos, pero mantienen o incluso incrementan su consumo en productos de bajo valor, bienes esenciales o pequeños lujos accesibles. Ejemplos frecuentes son las tiendas de conveniencia, los formatos de descuento, los alimentos económicos y la indumentaria low-cost. En escenarios de incertidumbre, los consumidores suelen confiar más en marcas reconocidas que en emprendimientos independientes (Fotos: Bloomberg) En escenarios de incertidumbre, los consumidores suelen confiar más en marcas reconocidas que en emprendimientos independientes, lo que aumenta el atractivo de una franquicia frente a un negocio propio. Además, quienes decidan invertir en el contexto actual pueden posicionarse estratégicamente y aprovechar el crecimiento a medida que la economía se recupere. Sin embargo, el contraste entre el “ideal” de los folletos y los datos reales puede ser notable. Pequeñas desviaciones en indicadores clave, como un margen de ganancia levemente inferior o un costo fijo superior al proyectado, pueden atrasar el retorno de la inversión varios meses o incluso impedir que se alcance en el plazo esperado. Más allá de la trayectoria de la marca y la robustez del modelo, resulta fundamental que el inversor evalúe con rigor si las condiciones presentadas son realistas Por esto, más allá de la trayectoria de la marca y la robustez del modelo, resulta fundamental que el inversor evalúe con rigor si las condiciones presentadas son realistas para su propio contexto. Aunque Argentina experimenta cierta estabilización, en dos años se celebrarán elecciones presidenciales, un hecho históricamente asociado a tensiones económicas y volatilidad. Antes de invertir, debe considerarse la posibilidad de aumentos de costos, modificaciones en la legislación laboral o eventos imprevistos que afecten la operación. Estas variables pueden alterar de manera significativa los resultados reales en comparación con las proyecciones ideales. Interrogantes clave Existen interrogantes clave: ¿Dónde se presentan oportunidades reales? ¿Cuál es el rendimiento esperado de una franquicia comercial? ¿Qué conocimientos previos requiere el inversor? ¿Cómo asesorarse y cuáles son las fuentes confiables para evaluar opciones de inversión en una marca? El jueves 11 y viernes 12 de septiembre se celebrará la 30° Exposición Internacional de Franquicias en La Rural, un espacio para conocer propuestas innovadoras y recibir orientación especializada. En definitiva, una franquicia puede ofrecer una oportunidad sólida para emprender de la mano de una marca establecida, pero no debe confundirse con una garantía de éxito automático. Los números cuentan siempre una historia menos glamorosa que el folleto promocional. Antes de comprometerse, es indispensable realizar estimaciones realistas, contemplar escenarios adversos y asegurarse la capacidad de sostener el negocio el tiempo que realmente demande alcanzar beneficios. En el universo de las franquicias, como en cualquier inversión, la diferencia entre el buen negocio y la frustración se establece mucho antes de la apertura. El análisis minucioso y el enfoque profesional marcan la diferencia entre capitalizar una oportunidad y enfrentar una experiencia fallida. El autor es Analista Económico y director de Focus Market

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por