31/08/2025 23:32
31/08/2025 23:31
31/08/2025 23:31
31/08/2025 23:31
31/08/2025 23:31
31/08/2025 23:30
31/08/2025 23:30
31/08/2025 23:30
31/08/2025 23:30
31/08/2025 23:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 31/08/2025 01:52
EDP: ¿Cómo se preparan para las elecciones del gremio? Bien, optimista de que vamos a tener un gran resultado y de que vamos a tener un alto caudal de votos, considerando esto un gran apoyo por parte de la docencia que es afiliada al sindicato. EDP: ¿Cómo te sentís ante la oportunidad de conducir un gremio tan importante? Bien, tranquilo, con confianza, pero no es solamente que lo conduzca yo, sino que un grupo de compañeros que integran la Comisión Directiva Central y que por supuesto traen una gran trayectoria de militancia en el sindicato y con una gran formación. EDP: ¿Qué tal estuvo la actividad en Gualeguay? Muy fraternal, con un tinte de alegría, y la verdad con mucho optimismo y muchas ganas de militar en la campaña para obtener el triunfo final de cara a las elecciones del 25 de septiembre. Tengo mucho vínculo con Gualeguay a través del sindicato. Un vínculo y un contacto permanente. Por lo tanto, podría decir que es mi segunda o tercera casa dentro del sindicato. Y con más razón quería estar en este evento, en este acto de lanzamiento de la Lista Marcha Blanca en la Seccional Gualeguay. EDP: ¿Cómo está la situación de la docencia entrerriana? Es compleja porque los salarios han quedado muy bajos. Hay un acuerdo salarial que abarca todo el año, y fue decidido en el marco de un Congreso con participación de los 17 departamentos donde las bases definieron aceptarlo. Aun así, se declaró insuficiente, consideramos que no era un aumento que responda a la necesidad de la realidad de cada trabajador de la educación. También es compleja porque hay una vocación por parte del gobierno provincial de ajustar. Hay claros ejemplos como los cierres de centros educativos de adultos, los ajustes que se han dado en el transporte escolar en diferentes jurisdicciones sin entender cada realidad. También la intencionalidad de ajuste que se da en el nivel superior con el cierre de carreras y también una política represiva en cuanto a la participación de los docentes, ya que nos han cercenado la posibilidad de hacer asambleas tal como veníamos realizando históricamente. Acción o definición política por parte de este gobierno que ni siquiera al gobierno de Montiel se le ocurrió hacer en pleno conflicto allá por el 2002 y 2003. Por lo tanto, lo único que ha llevado a cabo este gobierno es una pedagogía de la crueldad y del ajuste. EDP: ¿Por qué es apuntan a fortalecer el gremio? Porque nuestro sindicato es la única herramienta colectiva que garantiza la posibilidad de no perder derechos y de poder cuidar los que tenemos. Por lo tanto, la única posibilidad de que el gobierno no avance es buscando fortalecer nuestro sindicato docente. EDP: ¿Cómo afectan las medidas nacionales al sector? Por supuesto que las políticas nacionales nos impactan y no es un impacto indirecto, es un impacto directo. Por ejemplo, en el marco de sus primeras medidas en enero del 2024 de no pagar más el FONID y la conectividad. Dos códigos cuyos montos fortalecían a las provincias y era parte de nuestro sueldo. Al realizar esto el gobierno nacional pasamos a ser 10% más pobres. Si bien el gobierno provincial buscó compensar con otros códigos como el FOPID, por ejemplo, la pérdida de estos códigos que no se han compensado y los debería estar pagando el gobierno nacional. Y otro tema es que el Gobierno Nacional buscó retirarse y se retiró de la paritaria docente, lo cual es una falta grave porque existe una ley de paritaria nacional en la que el Gobierno es parte. El Estado es parte, en este caso, el gobierno actual. La Ctera reiteradamente hizo sus planteos ante la Justicia. También buscó quitarnos el derecho a huelga. Por lo tanto, eso hace que exista una un distanciamiento mucho más profundo entre las provincias que eran pobres, para que pasen a ser más pobres. Y las provincias que tenían un salario considerable se quedan estancadas y no aumentan, no crecen en lo salarial. EDP: ¿Qué perspectiva le ves al vínculo con el Gobernador? Prácticamente van de la mano, ya que los legisladores que representan a la Provincia de Entre Ríos han votado todo a favor del gobierno nacional, inclusive con planteos de la sociedad entrerriana. A las claras está en la última alianza que se conformó entre Frigerio y Milei de cara a las elecciones legislativas. Por lo tanto, podemos decir que son prácticamente lo mismo. Y la perspectiva que vemos en este vínculo es más que nada con un ajuste en la agenda de ambos gobernantes.
Ver noticia original