Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón para las elecciones de este 31 de agosto

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/08/2025 04:32

    (Crédito: Mario Sar) El domingo 31 de agosto, Corrientes llevará adelante una nueva jornada electoral con el fin de definir autoridades ejecutivas y legislativas. El proceso contempla la elección de gobernador, vicegobernador, cinco senadores y 15 diputados provinciales, además de cargos suplentes, en cumplimiento con lo dispuesto por la normativa vigente. También se realizarán comicios en más de 70 municipios para renovar intendentes y cuerpos deliberativos. Los cargos legislativos surgen como recambio para quienes concluyen sus mandatos el 10 de diciembre de 2025. La totalidad de los habitantes habilitados en Corrientes podrán acercarse a emitir su voto en los establecimientos provinciales autorizados para sufragar, bajo la custodia del Código Electoral vigente. Quiénes pueden votar en las elecciones de Corrientes del 31 de agosto La ley en Corrientes admite el sufragio de toda persona de nacionalidad argentina, nativa, por opción o naturalizada, que haya cumplido 16 años, siempre y cuando no esté afectada por una restricción expresa. El Código Electoral determina en su Artículo 1°: “Son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción y naturalizados, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley”. La regla no distingue el sexo, e incluye a quienes se identifiquen bajo cualquier género, y garantiza que la representación abarque todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, quedan excluidas del padrón las personas declaradas insanas, quienes no pueden escribir, conscriptos, personas privadas de la libertad por condena judicial, condenados por delitos con penas firmes, y quienes hayan perdido derechos políticos según un acto legal. También resultan excluidos quienes estén impedidos de establecer una comunicación fehaciente con la autoridad electoral. (Crédito: Mario Sar) Asimismo, la provincia contempla el voto extranjero. De esta manera, podrán sufragar sólo quienes se encuentren enrolados según los padrones especiales para extranjeros, siempre con domicilio real en Corrientes y con una residencia comprobable en la jurisdicción municipal respectiva. Cómo consultar el padrón electoral de Corrientes La consulta de lugar de votación se realiza de forma digital y personalizada. El Poder Judicial de Corrientes habilita el acceso a la plataforma de consulta a través de su sitio oficial, en la parte de “Elecciones”. El votante debe buscar el enlace “Consulta al Padrón Definitivo – Elecciones Provinciales del 31 de Agosto”. En ese punto, el sistema solicita el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del elector, el género con el que figura en el padrón (masculino, femenino o no binario) y efectúa el chequeo correspondiente para arrojar la mesa designada y el número de orden registrado, un dato fundamental al concurrir a la mesa de votación. Esta modalidad digital facilita el acceso y mejora la organización del acto electoral, además de dar previsibilidad a cada votante sobre su ubicación exacta. El avance tecnológico evita desplazamientos innecesarios y asegura el cumplimiento de la normativa con transparencia y eficiencia. Cabe destacar que el sistema tradicional de voto se mantiene, lo que implica que cada persona debe asistir al establecimiento asignado y presentar su documento habilitado: DNI, Libreta Cívica, o Libreta de Enrolamiento. Se exige que la documentación coincida con la que se indique en el padrón, y el derecho se ejerce sólo de modo presencial. De acuerdo al Código Electoral, se utiliza el sobre cerrado y la urna bajo supervisión de las autoridades, lo que garantiza el secreto y legalidad del sufragio. ¿Es obligatorio votar en las elecciones de Corrientes? Votar constituye una obligación para los ciudadanos incluidos en el padrón. La normativa impide la renuncia voluntaria y sólo contempla excepciones taxativas ante impedimento médico, fuerza mayor debidamente acreditada, o razones admitidas por la autoridad electoral. Están exceptuados los mayores de setenta años, y el incumplimiento sin justificación puede derivar en multas o sanciones administrativas. Esta disposición se orienta a preservar la participación mayoritaria y la legitimidad del acto electoral, en sintonía con la práctica nacional. (Crédito: Mario Sar) Cuáles son los frentes políticos que se presentan La contienda electoral presenta una diversidad inédita, alimentada por siete frentes políticos con postulantes a la gobernación y la vicegobernación: Vamos Corrientes, La Libertad Avanza, Partido De la Esperanza, Partido Ahora, Encuentro por Corrientes - Eco, Cambiá Corrientes y Limpiar Corrientes. Las listas surgen en un escenario polarizado por la fragmentación del oficialismo y el surgimiento de nuevas agrupaciones opositoras. Esta multiplicidad de propuestas incrementa la competitividad, con estrategias que buscan captar el apoyo de un electorado que valora la renovación y la diversidad de posturas ideológicas. Al mismo tiempo, en más de setenta municipios se renovarán autoridades locales, lo que supone elecciones de intendentes y concejales en simultáneo con los comicios provinciales. Este esquema refuerza el carácter federal y participativo de la jornada. (Crédito: Mario Sar) El Decreto 1056/25 efectúa la convocatoria general establecida por el gobernador Gustavo Valdés y publicada en el Boletín Oficial el 26 de mayo. El calendario político de Corrientes permanece alineado a los procesos nacionales, ya que en octubre habrá elección legislativa nacional para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados del país, lo que prolonga la movilización cívica provincial durante el segundo semestre del año. La organización y la claridad de procedimientos quedan aseguradas por la normativa y la transparencia en la administración del padrón, así como por la supervisión de las autoridades competentes. La participación masiva, el respeto por los plazos y el acceso fluido a los datos representan los ejes del proceso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por