Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una flotilla de 20 barcos con destino a Gaza zarpa de Barcelona para intentar romper el bloqueo israelí

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 31/08/2025 20:09

    La Global Sumud Flotilla (GSF), compuesta por 20 embarcaciones y delegaciones de 44 países, partió este domingo desde Barcelona hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria a bordo, con el objetivo de romper el bloqueo israelí. La GSF, en la que se encuentran la activista Greta Thunberg, la actriz Susan Sarandon y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre otros, intentará llevar alimentos, agua y medicinas al enclave costero palestino, en un momento en que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) intensifican su ofensiva en la ciudad de Gaza. Entre los participantes de la GSF también figuran médicos, artistas y representantes políticos de distintos países, quienes recalcaron que su presencia busca ejercer presión internacional. La iniciativa pretende no solo entregar ayuda, sino también denunciar lo que califican como un bloqueo ilegal por parte de Israel, remarcaron los organizadores. El convoy marítimo será reforzado en los próximos días con más barcos desde puertos de Italia, Grecia y Túnez en su ruta por el Mediterráneo occidental hacia la Franja. Thunberg, por su parte, expresó que ‘‘la historia aquí es sobre Palestina. La historia es cómo a la gente se la priva deliberadamente de los medios más básicos para sobrevivir’’. No es la primera vez que Thunberg intenta llegar a las aguas de Gaza este año. En junio, la activista fue deportada después de que el barco en el que viajaba, el Madleen, fuera detenido por las IDF junto a otras 11 personas. Además, a finales de julio, las IDF detuvieron otro barco con ayuda, arrestando a 21 activistas y periodistas internacionales. Tras conocerse que la GSF partía hacia el enclave costero, múltiples funcionarios israelíes advirtieron este sábado que el país detendrá o reducirá pronto la entrada de ayuda humanitaria a partes del norte de Gaza, mientras amplía su ofensiva militar contra Hamás, un día después de que la ciudad fuese declarada zona de combate. La guerra comenzó tras la masacre del 7 de octubre de 2023 de la organización terrorista palestina contra el sur del Estado judío, en una embestida que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por