Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En 3 meses hubo solo 4 denuncias en los barrios Mosconi y Fátima: “La gente debe entender que sin denuncia no hay delito”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 30/08/2025 07:47

    En 3 meses hubo solo 4 denuncias en los barrios Mosconi y Fátima: “La gente debe entender que sin denuncia no hay delito” Por Redacción Rafaela Noticias Vecinos autoconvocados de los barrios Mosconi y Fátima, se reunieron este viernes al mediodía en la Jefatura de la Unidad Regional V con autoridades provinciales y municipales. El encuentro contó con la presencia del secretario de Prevención en Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba; la coordinadora de Vecinales, Marcia Tamagnini; los representantes del Ministerio de Seguridad en el departamento Castellanos, Sebastián Rancaño y Eduardo Cossenttini; el Jefe de la Unidad Regional V Carlos Pagano; las presidentas de las vecinales, Valeria Gutiérrez (Fátima) y Marisa Botto (Mosconi); entre otros. Rafaela Noticias intentó dialogar con los vecinos que habían presentado una nota preocupados por los delitos, pero ninguno aceptó dar declaraciones por el momento. “En 90 días, solo cuatro denuncias” Sebastián Rancaño detalló que la reunión sirvió para repasar datos y herramientas disponibles en materia de seguridad. En ese marco, señaló: “En los últimos 90 días, entre los dos barrios tenemos registradas cuatro denuncias. Esto no significa que hayan ocurrido solo cuatro hechos, pero sí demuestra que el bajo nivel de denuncias limita cualquier trámite administrativo para investigar ilícitos. La gente debe entender que para la justicia, si no hay denuncia, no hay delito. Y esto es clave porque de allí salen las causas que permiten dejar presos a los reiterantes”. En ese sentido, recordó lo ocurrido recientemente con dos imputativas en Rafaela: “Ayer se imputó a Born y Chazarreta, que tienen a la ciudad en vilo. Si no se acumulan denuncias, los fiscales no tienen material para mostrar ante un juez. Denunciar es la única manera de que estas personas dejen de estar en la calle cometiendo hechos todos los días”. Sebastián Rancaño. Ministerio de Seguridad de Santa Fe Cómo y dónde denunciar Rancaño remarcó que hoy existen varias vías de denuncia: Comisarías , aunque se intenta que sea el mecanismo menos usado para que los policías estén en la calle y no detrás de un escritorio. , aunque se intenta que sea el mecanismo menos usado para que los policías estén en la calle y no detrás de un escritorio. Link del MPA , desde la computadora o el celular, de manera sencilla y rápida. , desde la computadora o el celular, de manera sencilla y rápida. Centros de denuncia , ubicados en Intendente Zobboli 52, atendidos por jóvenes abogados. , ubicados en Intendente Zobboli 52, atendidos por jóvenes abogados. 911, que además de ser sistema de emergencias, desde hace 45 días en Rafaela permite radicar denuncias por teléfono y recibir la certificación al correo electrónico. Patrullaje en cuadrantes “Muchos vecinos desconocen estas opciones. Es fundamental que sepan que hoy pueden denunciar sin tener que trasladarse hasta una comisaría. Mientras más denuncias haya, más herramientas legales vamos a tener”, explicó. Consultado sobre el trabajo en el sector, Rancaño explicó que Rafaela está dividida en 10 cuadrantes, cada uno con móviles patrullando las 24 horas del día, los 365 días del año. Con refuerzos en los cuadrantes más complejos. “En el caso de Mosconi y Fátima, ambos barrios corresponden al mismo cuadrante, que cuenta con un móvil permanente y refuerzos cuando es necesario. El patrullaje en cuadrante asegura que haya circulación constante y mejora los tiempos de respuesta. En los últimos meses pasamos de 14 minutos de demora a 6 minutos y medio en promedio, y a 5 minutos en casos de violencia de género, abusos de arma o robos en flagrancia”, sostuvo. También aclaró que los móviles hacen tanto patrullaje como puntos fijos y operativos, algo que muchos vecinos desconocen. Otro de los puntos abordados en la reunión fue el funcionamiento del mapa de calor, herramienta clave para planificar la prevención. “El mapa no se hace en base a denuncias, porque si fuera así estaríamos complicados. Se elabora a partir de los llamados al 911 y de la información que los vecinos comunican por distintos medios. Cada aviso alimenta el sistema y permite redirigir recursos. Por eso insistimos en que los vecinos llamen al 911 ante cualquier situación sospechosa”, explicó Rancaño. “Tenemos un plan de trabajo” Finalmente, el funcionario destacó que estas reuniones son parte de un esquema de trabajo sostenido: “En menos de un año hemos tenido más de 50 reuniones con vecinales en Rafaela. Escuchamos críticas, dudas, propuestas y explicamos procesos que muchas veces no se conocen. Tenemos un plan claro, con un norte definido: que la gente se apropie de las herramientas disponibles, como el 911. Solo así vamos a poder mejorar aún más la prevención”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por