Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Bancaria celebró la intransferibilidad de la Caja, pero alertó sobre una situación crítica

    » Sin Mordaza

    Fecha: 29/08/2025 12:37

    El secretario general de La Bancaria y de la CGT Regional Santa Fe, Claudio Girardi, destacó el acuerdo alcanzado en la Convención Constituyente para modificar el término que regulaba el futuro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Tras el pedido de los gremios, se reemplazó la palabra “indelegable” por “intransferible”, lo que garantiza que el organismo no podrá ser cedido a la Nación. “Realmente le hemos pedido de diferentes sindicatos, desde la Secretaría General Santa Fe, los gremios que tienen la caja de la provincia, a los convencionales constituyentes que modifiquen el término que había puesto el sector del gobernador”, explicó Girardi. Según relató, “se logró ayer en horas del mediodía cuando los mismos convencionales del sector de Pullaro salen a aclarar que se va a modificar el término, un término que nosotros no compartíamos. Se ha atendido la problemática y se ha puesto que es intransferible, cosa que la caja quede en la provincia y nunca sea pasada a la Nación”. El sindicalista remarcó que la preocupación surgió de las declaraciones del presidente Javier Milei, quien manifestó su intención de unificar las cajas previsionales. “Eso alteraría lo que significa el funcionamiento correcto que tiene la caja en la provincia. El término correcto es intransferible, indelegable podía generar alguna duda, sobre todo porque vemos políticas nacionales muy parecidas a la década del 90”, advirtió. Girardi valoró que el justicialismo acompañara el pedido sindical y que se impusiera el consenso: “Eso habla de la madurez del diálogo, y lo rescatamos. Lo importante es que se logró entender y se cambió. Si no era eso, teníamos que movilizar, entrar en un conflicto. La Constitución no se hace para el gobierno actual, se hace para el gobierno actual y los que vengan hasta una nueva Constitución. Había que garantizarla ahora, y se logró”. Por otro lado, el dirigente cuestionó duramente la política económica del gobierno nacional: “El gobierno de Milei, cuando fue a las PASO, dijo la verdad: que iba a achicar, que iba a cortar todo, que iba a poner motosierras. La gente votó con bronca. Pero después, en la vida cotidiana, lo que vemos es que los jubilados, los trabajadores, los comerciantes, las pymes, son la verdadera casta. La inflación bajó en pesos, pero creció en dólares: cualquier producto hoy vale tres o cuatro veces más que hace un año y medio”. Girardi consideró que el plan económico “es inviable” y que terminará generando más pobreza y concentración de la riqueza. “No veo cosas buenas en este gobierno —enfatizó—. En lo cotidiano, desde que la policía todavía te pide la tarjeta azul que supuestamente eliminaron, hasta en lo macroeconómico, no hay nada positivo. Hablan de honestidad, pero entre el caso Libra y los audios que se conocen, claridad sobre honestidad no vemos”. El sindicalista también opinó sobre el escenario político provincial y nacional: “Mientras el peronismo no construya una alternativa que mejore lo que fue el último gobierno de Alberto Fernández, Milei va a seguir capitalizando votos. El día que el peronismo vuelva a ofrecer un frente amplio y creíble, como en su momento lo fue con Néstor Kirchner en 2003, lo de Milei se va a diluir”. Asimismo, Girardi advirtió que el país atraviesa un momento crítico: “Hoy los gobernadores e intendentes están condicionados porque el gobierno nacional reparte los recursos a dedo, sin presupuesto. Y eso, sumado a la falta de una alternativa clara desde el peronismo, nos pone en una situación compleja. Pero lo importante es que en Santa Fe dimos un paso: la caja previsional es de los santafesinos y seguirá siéndolo”. Finalmente, Girardi detalló que las políticas de ajuste impactan, incluso, en la actualidad del sector, con bancos que acarrean pérdidas desde hace meses: "En algunos bancos ya hay despidos, retiros voluntarios amañados y cierres de sucursales”, subrayó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por