29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:49
29/08/2025 11:48
29/08/2025 11:46
29/08/2025 11:45
29/08/2025 11:44
29/08/2025 11:42
29/08/2025 11:41
» Noticiasdel6
Fecha: 29/08/2025 09:50
La Legislatura aprobó este jueves la adhesión de Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), previsto en el Título VII de la Ley Nacional N.° 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Los fundamentos señalaron que la adhesión permitirá sumar a las condiciones naturales de Misiones las ventajas regulatorias y tributarias del régimen para favorecer la concreción de grandes inversiones que generen empleo y desarrollo, planteo realizado por Labandoczka. También se indicó que el RIGI facilitará la llegada de capitales en sectores estratégicos como la forestoindustria, el agro y el turismo, según expresó Puerta. En tanto, se destacó que la norma contempla áreas vinculadas a la energía y a obras de infraestructura con potencial de impactar de manera positiva en la economía provincial, apreciación señalada por Torres. En la sesión, la diputada Suzel Vaider dijo que, “el RIGI es una herramienta diseñada por el Poder Ejecutivo Nacional para atraer inversiones en proyectos superiores a 200 millones de dólares, que generen exportación directa o indirecta, transferencia de tecnología y empleo calificado, a cambio de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros”. Agregó que, “para este dictamen se fusionaron tres propuestas de distintos espacios políticos con la enviada por el Ejecutivo nacional, lo que refleja el interés y el acuerdo en avanzar con la adhesión de Misiones a otras jurisdicciones”. “Dentro de las inversiones privadas más recientes se destacan las vinculadas a la energía y la forestoindustria, sectores donde el RIGI puede ser un incentivo adicional para generar valor sobre nuestra materia prima misionera”, señaló Vaider. Agregó que “con esta adhesión sumamos una herramienta más al objetivo trazado por la conducción de la renovación desde 2004: crecimiento sostenido, diversificación productiva, cuidado del ambiente y distribución equitativa de los ingresos”.
Ver noticia original