29/08/2025 07:13
29/08/2025 07:11
29/08/2025 07:10
29/08/2025 07:09
29/08/2025 07:08
29/08/2025 07:07
29/08/2025 07:06
29/08/2025 07:05
29/08/2025 07:05
29/08/2025 07:04
» Misionesopina
Fecha: 28/08/2025 23:09
Un grupo de estudiantes secundarios de Puerto Rico decidió alzar la voz contra una situación que consideran “vergonzosa”. Se trata del 4° “A” de la EPET N.º 10, quienes en las últimas horas difundieron un comunicado donde denuncian que su curso fue trasladado de manera arbitraria y sin previo aviso a un espacio que no reúne las condiciones mínimas para funcionar como aula. Según relataron, el cambio de lugar obedeció a la cesión de un sector de la escuela para una secretaría de nivel primario “que ni siquiera pertenece a nuestra institución”. La decisión, que adjudican al Consejo General de Educación, dejó a los chicos reubicados en un ex taller de alemán: “El espacio es muy reducido, no tiene ventilación ni higiene adecuada y resulta inseguro para la cantidad de estudiantes que somos”, advirtieron. La crisis de infraestructura en la escuela técnica ya venía siendo evidente. De hecho, hay otro curso que se ve obligado a dar clases en la biblioteca porque no dispone de aula fija. “Nos quitaron nuestro sector educativo y queremos visibilizar la situación”, expresaron los alumnos. Protesta pacífica y reclamo de seguridad Este jueves, los jóvenes llevaron su reclamo al patio de la institución como forma de protesta pacífica y anticiparon que este viernes realizarán una sentada hasta obtener respuestas. “No tenemos un espacio digno para estudiar y aprender como se debe”, sostuvieron. Además del problema edilicio, los estudiantes denunciaron que la medida permitió el ingreso de personas ajenas a la comunidad educativa, lo que genera “preocupación y riesgos” para la seguridad de todos. “Nuestros padres y madres están al tanto y nos acompañan en este reclamo, porque comparten la misma preocupación”, señalaron. Exigen una solución urgente “Queremos un espacio estable, seguro y digno donde podamos aprender”, remarcaron los adolescentes en su comunicado, y dejaron en claro que la responsabilidad última recae en las autoridades educativas provinciales. Mientras tanto, la tensión crece en Puerto Rico y el caso ya circula en redes sociales, donde padres, ex alumnos y docentes replicaron el mensaje en apoyo a los estudiantes.
Ver noticia original