28/08/2025 21:04
28/08/2025 21:04
28/08/2025 21:04
28/08/2025 21:04
28/08/2025 21:03
28/08/2025 21:03
28/08/2025 21:03
28/08/2025 21:03
28/08/2025 21:02
28/08/2025 21:02
Parana » Vorterix
Fecha: 28/08/2025 18:46
Enersa presentó un programa provincial destinado a combatir las conexiones clandestinas de energía eléctrica, en el marco de la política de transparencia y regularización que impulsa la actual gestión de la empresa. El presidente de la distribuidora, Uriel Brupbacher, señaló que el objetivo es “ordenar la empresa puertas adentro y, al mismo tiempo, regularizar la relación con nuestros usuarios. La transparencia también tiene que ver con la equidad: que todos los entrerrianos estén bajo las mismas reglas y que quienes cumplen no se vean perjudicados por quienes no lo hacen”. Primeros operativos en Paraná Las primeras intervenciones se realizaron en los barrios Chacra 99, Paraná XX y El Morro, en la capital provincial. En Chacra 99 , tras tres semanas de trabajo, se logró regularizar al 100% de los usuarios que estaban conectados de manera irregular desde hacía ocho años. , tras tres semanas de trabajo, se logró regularizar al 100% de los usuarios que estaban conectados de manera irregular desde hacía ocho años. En El Morro , se detectó un 65% de conexiones clandestinas, con un promedio de 20 años de antigüedad. , se detectó un 65% de conexiones clandestinas, con un promedio de 20 años de antigüedad. En Paraná XX, se constató un 40% de usuarios en situación irregular, con un promedio de 18 años. En todos los casos, la regularización fue realizada con personal propio de Enersa y los vecinos debieron abonar los costos correspondientes. Pérdidas y riesgos Según informes técnicos, las pérdidas de energía por conexiones clandestinas en suministros de tipo T1 superan el 10%. La empresa adelantó que el programa, iniciado en Paraná, se extenderá progresivamente al resto de la provincia. Desde Enersa recordaron que el sistema tarifario segmenta a los usuarios según su capacidad económica y que el Gobierno provincial dispone de subsidios como la Tarifa Social y el Programa de Inclusión al Consumo. Finalmente, advirtieron que las conexiones clandestinas no solo generan un perjuicio económico para quienes cumplen con el pago, sino que también constituyen un grave riesgo eléctrico, con posibilidades de incendios, cortocircuitos o electrocuciones que ponen en peligro tanto la continuidad del servicio como la vida de las personas.
Ver noticia original