Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tiene cuatro letras: ¿cuál es el nombre que solo una persona lleva legalmente en Argentina?

    » Primerochaco

    Fecha: 28/08/2025 21:03

    El nombre de los bebés queda resuelto después de una larga discusión entre los padres y otros integrantes de la familia Foto gentileza caras.com El nombre que solamente una persona tiene en Argentina Más allá de que llegar a un acuerdo con el nombre del nuevo integrante de la familia siempre lleva su tiempo, con mucha polémica entre medio, en muchos la familia deja de lado ese nombre de pila que tanto costó encontrar para empezar a llamar al bebé con un sobrenombre. Si bien esto tiene que ver con llamarlos con afecto o que suenen más dulces, toda la discusión por llegar a un acuerdo por el nombre quedó en nada. El registro del RENAPER tiene un nombre de cuatro letras que en la historia del organismo que solo una vez registrado. Aunque se trata en realidad es un apodo, una persona fue inscripta con el nombre Pipo. Al igual que los sobrenombres Cacho, Pepe o Tito, Pipo es una forma de llamar a los niños que se llaman José o Carlos. Esto surge de la deformación de esos nombres o en su defecto, de sus diminutivos. Como solo en una ocasión se anotó en el Registro Civil de las Personas a un bebé con ese sobrenombre, en la actualidad hay un adulto en Argentina que se llama legalmente Pipo. De acuerdo a la Ley 18.248 de nombres (vigente con modificaciones) que rige para el RENAPER, se permite inscribir nombres “de uso corriente siempre que no sean ofensivos ni ridículos». A partir de esta resolución los padres fueron habilitados para inscribir a su hijo como “Pipo” como nombre principal o de pila, algo que nunca más se repitió. Tiene cuatro letras y es muy popular: ¿Cual es el nombre que solo una persona lo lleva legalmente en Argentina? Foto gentileza abc.es Significado y origen del nombre Pipo Significado: al no ser un nombre formal, no tiene un significado propio como nombre en los diccionarios onomásticos tradicionales. Su valor está en lo afectivo y familiar: transmite cercanía, ternura, simpatía. Origen italiano: diminutivo de Giuseppe (equivalente a José). En Italia, “Pippo” es muy común, y en la inmigración italiana hacia Argentina y otros países, se transformó en Pipo. Origen español: apócope de “Felipe”: en el mundo hispano, se acortó a Pipe, y luego se deformó a Pipo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por