28/08/2025 14:32
28/08/2025 14:31
28/08/2025 14:31
28/08/2025 14:31
28/08/2025 14:31
28/08/2025 14:31
28/08/2025 14:30
28/08/2025 14:30
28/08/2025 14:30
28/08/2025 14:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 28/08/2025 11:47
CourierTDF es la primera tienda online que permite comprar productos directo a Tierra del Fuego e importarlos al territorio nacional, siguiendo el anuncio que hizo el Gobierno en mayo último y que reglamentó en junio de este año, y que incluye ventajas impositivas para los productos que se compren en la isla desde el resto del país, y que busca darle mayor competitividad a las plantas instaladas en el sur frente a la competencia de la tecnología importada. En consecuencia del anuncio que hizo el Gobierno en mayo y que reglamentó en junio de este año, comenzó a funcionar la primera tienda online que permite comprar productos directo a Tierra del Fuego e importarlos al territorio nacional. CourierTDF, primera tienda online que permite comprar productos directo a Tierra del Fuego El sitio fue montado por el grupo Mirgor, razón por la cual solo promociona los productos de marca propia y de socios comerciales. Además, permite, en esta primera etapa, “comprar en Tierra del Fuego a precio de otro país” celulares, televisores y monitores. En los próximos días, otras empresas, como BGH y el resto de las fabricantes de la isla, también avanzarán con la venta directa en la tienda online. El sitio promete 12 meses de garantía y envío express: tarda dos días y el envío tiene un costo de 25, 35 o 96 dólares, según lo que pidas entre un celular o un televisor, y es por bulto. “Creemos que comprar debe ser simple, conveniente y transparente. Por eso creamos el primer marketplace de Argentina que conecta directamente a las fábricas de Tierra del Fuego con consumidores de todo el país», escribieron en CourierTDF sobre su negocio. Como comprar por esta tienda y cuáles son las condiciones El sitio explica como es el proceso de compra además de dar detalles sobre el funcionamiento del mismo. “Los precios publicados son en dólares por lo que deberás contar con una cuenta en dólares, con saldo suficiente para poder completar la compra», detallaron sobre los precios y como se compra. Luego, siguieron con la segunda condición: “La tarjeta de débito tiene que estar asociada a la cuenta en dólares. El límite de compra es puesto por el banco, y ese límite es único tanto para $ como para USD». Y finalizaron explicando que el “límite de compra es de 3 unidades iguales por años calendario», y que se puede “comprar hasta un máximo de USD 3.000 por envío (o su equivalente en pesos)“. Fuente: Radio Mitre
Ver noticia original