28/08/2025 16:23
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:22
28/08/2025 16:21
28/08/2025 16:21
Parana » APF
Fecha: 28/08/2025 14:30
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intensifica su ofensiva contra Unión Personal y UPCN, acusándolos de cobros ilegales y discriminación en la atención médica de los estatales. jueves 28 de agosto de 2025 | 14:03hs. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una nueva denuncia ante la Superintendencia de Servicios de Salud contra Unión Personal, la obra social gestionada por el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Las acusaciones apuntan al cobro de coseguros ilegales, discriminación en las prestaciones médicas según la afiliación sindical y la imposición de tarifas exorbitantes que vulneran el derecho a la salud de los trabajadores estatales. Hace poco más de un mes, el sindicato ya había acusado a UPCN por prácticas extorsivas para captar afiliados. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, no escatimó en críticas: “La conducta de algunos dirigentes del sector público es miserable. Primero le destruyen los salarios a los trabajadores avalando recortes sin precedentes, y ahora pretenden cobrar plus o aranceles diferenciados que están prohibidos por ley. No debe haber nada más bajo que meterse con la salud de los trabajadores y sus familias”. Aguiar también señaló que estas prácticas podrían constituir una extorsión, exigiendo una investigación sobre posibles complicidades de las autoridades de la Superintendencia. ATE argumenta que el cobro de coseguros para intervenciones quirúrgicas viola el Programa Médico Obligatorio y que los costos elevados, diferenciados según la afiliación sindical, son inconstitucionales. Además, acusan a UPCN de eximir del pago de coseguros únicamente a sus afiliados, otorgándoles privilegios como acceso exclusivo a sanatorios, una maniobra que califican de “extorsiva e intimidatoria” para frenar las desafiliaciones masivas que enfrenta el sindicato liderado por Andrés Rodríguez. Según ATE, estas prácticas se alinean con el silencio cómplice de UPCN frente a un Gobierno que, durante 19 meses, ha agredido al empleo público y desmantelado estructuras estatales. “Estamos frente a una maniobra dolosa. Se están cometiendo delitos y de manera inmediata tienen que determinarse las responsabilidades de los administradores de la obra social, los dirigentes gremiales y funcionarios públicos que puedan estar involucrados”, afirmó Aguiar. ATE también repudia la deficiente administración de Unión Personal, que traslada los costos de los servicios a los propios trabajadores. La denuncia previa de ATE contra UPCN El sindicato estatal ya había denunciado a UPCN previamente por prácticas similares, calificándolas como una “maniobra extorsiva y discriminatoria” para captar afiliados. Gracias a su estrategia jurídica, que incluye amparos colectivos e individuales, ATE logró revertir algunas de estas prácticas fraudulentas. Además, los delegados de ATE en la Administración Pública Nacional han registrado múltiples casos y asesoran a los trabajadores sobre los procedimientos administrativos para denunciar estas acciones, poniendo a disposición formularios para presentar reclamos individuales. La denuncia subraya que todos los estatales, independientemente de su afiliación sindical, tienen el mismo derecho a la salud, y busca poner fin a lo que ATE considera un abuso sistemático contra los trabajadores, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)
Ver noticia original