28/08/2025 18:12
28/08/2025 18:11
28/08/2025 18:10
28/08/2025 18:10
28/08/2025 18:06
28/08/2025 18:04
28/08/2025 18:04
28/08/2025 18:03
28/08/2025 18:03
28/08/2025 18:03
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/08/2025 16:22
El Día de la Ancianidad “no solo es una fecha para celebrar, sino una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de nuestros mayores y la importancia de garantizarles una vida plena y digna, así como el papel vital que juegan los sindicatos en la defensa de sus derechos”, afirmó a AIM la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos. En el marco del Día de la Ancianidad, Ávalos destacó la lucha constante de los jubilados y las necesidades que enfrentan diariamente. Este día, que se conmemora el 28 de agosto, busca visibilizar la importancia de la población anciana y reivindicar sus derechos. “Hoy celebramos la fortaleza de nuestros mayores, quienes han trabajado toda su vida y merecen vivir con dignidad en esta etapa”, afirmó Ávalos, quien subrayó que muchos jubilados enfrentan hoy serias dificultades: “La realidad es que muchos de ellos viven con jubilaciones y pensiones que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, lo que genera un estado de vulnerabilidad muy preocupante”. Las necesidades de los jubilados “son variadas y complejas. Muchos de ellos deben lidiar con el aumento del costo de vida, que superó en varias ocasiones el incremento de sus jubilaciones”, precisó y detalló: “La inflación afecta de manera desproporcionada a nuestros mayores, quienes ven cómo su poder adquisitivo se deteriora día a día. Esto se traduce en la imposibilidad de acceder a alimentos frescos y saludables, así como a medicamentos esenciales que a menudo son costosos”. Además, la falta de acceso a servicios de salud adecuados y a tiempo es otra de las preocupaciones principales. “Muchos jubilados enfrentan largas filas y demoras para recibir atención médica, lo que puede ser crítico para quienes padecen enfermedades crónicas”, comentó. La presidenta del centro también destacó la necesidad de mejorar los servicios de transporte y accesibilidad para que los ancianos puedan asistir a consultas médicas y participar en actividades comunitarias. Por otro lado, hincapié en la importancia de escuchar y atender las demandas de este sector de la población: “No se trata solo de celebrar, sino de reconocer las luchas de nuestros mayores, quienes muchas veces deben elegir entre comprar alimentos o medicinas”. En este contexto, la lucha sindical en Entre Ríos cobra relevancia. “Los sindicatos juegan un papel crucial en la defensa de los derechos de los jubilados, no solo en la obtención de mejores beneficios, sino también en la visibilización de sus necesidades”, dijo la gremialista , quien agregó que la movilización y organización de los trabajadores, tanto activos como jubilados, permite avanzar en la conquista de derechos y en la mejora de las condiciones de vida. La presidenta del centro también mencionó la necesidad de políticas públicas más inclusivas: “Es fundamental que el gobierno implemente medidas que garanticen una mejor calidad de vida para los jubilados, aumentando las pensiones y mejorando el acceso a servicios de salud”. En este día, Ávalos alentó a la comunidad a valorar y respetar a los ancianos, recordando que “son la memoria viva de nuestra sociedad y su bienestar es responsabilidad de todos”. Asimismo, instó a los jóvenes a involucrarse en la defensa de los derechos de los jubilados: “La lucha por una vejez digna nos involucra a todos, y es un deber de las nuevas generaciones apoyar a quienes nos precedieron”.
Ver noticia original