Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados autorizó al gobierno provincial a tomar más deuda pública

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/08/2025 18:06

    La Cámara Baja aprobó hoy, en sesión especial, el proyecto del Poder Ejecutivo por el que la Legislatura habilitó al gobierno a tomar un nuevo endeudamiento por hasta 500 millones de dólares, registró AIM. El peronismo votó en contra ya que cuestionó el tratamiento exprés y advirtió que el empréstito dolarizará la deuda, se desconocen las condiciones en las que se tomará y no se sabe en qué se utilizará el remanente. El oficialismo logró 21 votos afirmativos (contra 11 negativos) para aprobar con fuerza de Ley la iniciativa del Poder Ejecutivo por el que se habilita al gobierno de Rogelio a tomar crédito por hasta 500 millones de dólares. Para lograr la autorización en particular, debió votar el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, quien votó afirmativo dos artículos específicos. La defensa del despacho del oficialismo la realizó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bruno Sarubi, quien argumentó que es necesario tratar y aprobar la Ley porque la provincia tiene una deuda consolidada de 725 millones de dólares, la más baja de los últimos 20 años, pero tiene un perfil de vencimiento a corto plazo. En ese sentido, aseguró que el gobernador Rogelio Frigerio “no viene a hipotecar el futuro, sino que se viene a administrar con muchísima responsabilidad”. Al respecto, afirmó que se le dará “una nueva herramienta al gobernador para que pueda ordenar las cuentas públicas y para que siga arreglando las rutas, construyendo y mejorando los hospitales, escuelas y llevando soluciones que tanto necesita la provincia”. “No vamos a apoyar más endeudamiento” Legisladores del bloque Más para Entre Ríos no apoyaron el proyecto de Ley porque “si el objetivo es dotar al Poder Ejecutivo de herramientas para renegociar, refinanciar o tomar medidas sobre compromisos asumidos, adaptando su perfil a las posibilidades de pago no hace falta una nueva norma, ya que el artículo 42 de la Ley de Contabilidad habilita al Ejecutivo a reestructurar deuda, siempre que se mejoren condiciones de tasa, de monto o de plazo”, indicó la miembro informante, Andréa Zoff. Además, recordó que “en el Presupuesto 2025 se otorgaron herramientas al Ejecutivo que solicitaba con idéntico fin, es decir, se autorizaron 240 mil millones de pesos para refinanciar o reestructurar pasivos y 450 millones de dólares para obra pública y para la constitución de un Fondo de Infraestructura Municipal, como así también la emisión de letras”. Además, la diputada explicó que no se brindaron detalles sobre las futuras operaciones y remarcó que para el bloque no es prudente tomar deuda porque “hay un contexto donde los sectores claves de la economía disminuyeron la actividad: no hay obra pública y hay caída de empleo, por lo que la pregunta que surge es ¿cómo se va a hacer frente al pago de esta deuda? Por eso hay que indicar que la idea de ‘sostenibilidad’ puede generar ciertas confusiones y hay que ser claros que lo que hoy se aprobó es la posibilidad de tomar más deuda”. En ese marco, el diputado Juan José Bahillo insistió en que no están dadas las condiciones para endeudar la provincia por dos cuestiones fundamentales: la situación económica del país y el escenario político al que se está ingresando. En ese sentido, explicó que “hay modelo económico que bajó notablemente la actividad producto del ajuste y, consecuentemente, la recaudación de impuestos y la masa coparticipable a lo que se suman que el gobierno nacional modificó tributos coparticipables y hace gala de un ‘equilibrio fiscal’ irreal, porque cortó transferencias a provincias”. Además, señaló que “hay un contexto electoral con una problemática política creciente del gobierno nacional, con una macroeconomía que cada día se le complica aún más porque están subiendo las tasas semana a semana”. Por otro lado, aclaró que si bien no coincide “con muchas cuestiones del gobernador Frigerio, la realidad es que no van a tomar 500 millones de dólares para agregar nominalmente a la deuda”, y precisó: “No vamos a pasar de 700 a 1.200 millones de dólares. Digamos, las cosas como son, para ser creíbles. Seguramente van a cancelar alrededor de 200 millones”. Asimismo, el diputado aseguró que “el problema está en la restricción de los fondos nacionales”, por lo que “la decisión que hay que tomar es ir a gestionar los fondos que son de los entrerrianos y para eso el gobernador puede contar con nosotros. Lo dijimos a principio del año pasado y lo volvemos a repetir: no vamos a andar con mezquindades ni con mediocridades a la hora de plantear lo que es legítimo para los entrerrianos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por