Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Facua Córdoba denuncia a la promotora del concierto 'God Save the Queen' por cobrar gastos de gestión en las entradas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/08/2025 13:46

    Facua Córdoba ha presentado una denuncia ante el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía contra Servicios Artísticos Insulares, SLU, empresa organizadora del concierto God Save the Queen previsto para el próximo 13 de septiembre en el Teatro de la Axerquía de Córdoba, por aplicar un recargo del 10% sobre el precio de las entradas en concepto de "gastos de gestión". Así lo indica la asociación en un comunicado, en el que señala que ha detectado que "este cargo adicional se aplica de forma sistemática en todas las entradas puestas a la venta para este evento". Por ejemplo, para una entrada de tipo "Patio no numerado - Pista" cuyo precio es de 55 euros, se impone un suplemento de 5,50 euros, elevando el coste final a 60,50 euros, sin que exista una justificación clara ni un servicio adicional prestado que avale este recargo. Lo mismo ocurre con el resto de localidades en diferentes ubicaciones dentro del recinto. Facua Córdoba lamenta que el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) del Ayuntamiento de Córdoba, que es uno de los canales de venta, "permita que se vulneren los derechos de los usuarios que desean asistir a este concierto al aplicar un cargo adicional sobre el precio de las entradas de manera injustificada". En este sentido, la asociación entiende que los gastos de gestión son parte de los costes operativos de la actividad empresarial, y que ya de por sí son cargados al consumidor en el precio de venta de una entrada. Sin embargo, la organizadora del concierto God Save the Queen aplica estos gastos sin prestar ningún servicio extra al consumidor. Es inherente a toda actividad empresarial repercutir todos o parte estos de los costes del servicio que presta, pero imputándolos al precio final. Lo que no se puede es repercutir parte de dichos costes operacionales bajo el concepto de “gastos de gestión” cuando la adquisición online de una entrada es un proceso automático y autónomo en el que no hay nada que gestionar. Qué dice la ley El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha emitido una nota en la que deja claro cuáles son los requisitos que deben de cumplir, en caso de existir, los recargos o costes adicionales durante la adquisición de entradas para espectáculos públicos. Asimismo, Facua Córdoba interpreta que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, recoge que dichos gastos deben referirse exclusivamente a servicios concretos distintos a la simple venta de la entrada que reciban los consumidores, ya que deben estar incluidos en el precio final que se muestra. Además, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha pronunciado públicamente sobre esta cuestión, afirmando que en el caso de que los costes no estén correctamente reflejados en la información facilitada, el consumidor no tendrá la obligación de abonar dichos gastos o costes. Además, para un mismo evento o espectáculo, los costes adicionales no pueden variar en función del precio de la entrada —como ocurre en el caso del concierto God Save the Queen de Córdoba—, ni ser un tanto por ciento del precio de la misma. De este modo, Facua Córdoba entiende que los asistentes a este evento no deberían haber pagado este gasto adicional, por lo que ahora tienen derecho a solicitar el reembolso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por