Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "No se puede amar lo que no se conoce": Andrea Geat y su mirada sobre la investigación, la curiosidad y el arte chaqueño

    » Data Chaco

    Fecha: 28/08/2025 15:45

    Andrea Geat, doctora en Artes e investigadora del CONICET, atraviesa su trabajo con una premisa clara: la investigación no debe quedarse en los límites de una disciplina. "La mirada interdisciplinaria es lo más valioso. Cada investigador tiene su experiencia, pero cuando se cruzan distintas miradas, los conocimientos se enriquecen y evolucionan", afirma. Su camino comenzó en Bellas Artes y hoy la lleva incluso a explorar la medicina transpersonal, demostrando que la curiosidad científica y artística no tienen fronteras. En diálogo con El Garage de Data , Geat analizó la importancia de la investigación en ciencias sociales y las historias del arte local. En ese contexto, brió la invitación al XLIV Encuentro de Geohistoria Regional (ENGEO) y el XI Simposio sobre el Estado Actual del Conocimiento sobre el Gran Chaco Meridional, que tendrán lugar desde este 3 de septiembre en la ciudad de Resistencia. Y es que en su libro ‘Historias del Arte chaqueño’, Geat se adentra en la producción artística de la región, con un enfoque particular en las mujeres creadoras. "Me metí en el campo de las mujeres artistas y fue revelador. Descubrí que las artistas chaqueñas y correntinas del siglo XX llegan a ciertas conclusiones similares a las filósofas del feminismo de Estados Unidos y Europa, pero a través de la producción artística", explicó. Por qué no podemos nombrar artistas chaqueños? ¿Y mujeres artistas? Investigar es un acto de amor propio y de supervivencia de los pueblos. No se puede amar lo que no se conoce", señala. La investigadora resaltó la importancia de reconocer la producción artística local, recordando que, años atrás, al preguntar a estudiantes por artistas relevantes, siempre surgían nombres europeos: Leonardo, Miguel Ángel, Donatello… las "tortugas ninja". "¿Por qué no podemos nombrar artistas chaqueños? ¿Y mujeres artistas? Investigar es un acto de amor propio y de supervivencia de los pueblos. No se puede amar lo que no se conoce", señala. Geat criticó además los clichés que menosprecian la producción local: "Decir ‘esto lo pudo haber hecho mi hijo’ es lo mismo que podríamos decir de Picasso, pero los españoles valoraban a sus artistas. No es cuestión de desvalorizar; se trata de comprender y conocer", sostuvo. Su trabajo rescata temas clave como patrimonio, género, memoria y curaduría, entre otros. Para la académica, investigar es un camino apasionante y a veces desafiante. "Parece que nunca estamos a la altura, que nunca alcanza. Pero avanzar en la curiosidad, descubrir lo nuestro y compartirlo, es lo que da sentido a la investigación", sintetizó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por