28/08/2025 19:36
28/08/2025 19:35
28/08/2025 19:35
28/08/2025 19:35
28/08/2025 19:35
28/08/2025 19:34
28/08/2025 19:34
28/08/2025 19:34
28/08/2025 19:33
28/08/2025 19:33
Parana » 2 Florines
Fecha: 28/08/2025 17:35
El oficialismo obtuvo los votos necesarios en la Cámara de Diputados para aprobar la “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública provincial”, que habilita al Poder Ejecutivo a buscar herramientas de crédito en el mercado que permitan “reperfilar” la deuda en dólares del Estado provincial. Por Nahuel Amore El Gobierno de Rogelio Frigerio ya cuenta con la aprobación en la Legislatura de Entre Ríos de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la Provincia. Se trata de la iniciativa oficial que busca “reperfilar” la deuda en dólares heredada a partir de nuevas herramientas de crédito bajo las condiciones que imponga el mercado, sin tener que reestructurarla directamente con los acreedores. Este jueves a la siesta quedó sancionada de manera definitiva, tras la aprobación por mayoría en la Cámara de Diputados -luego de la media sanción en el Senado-. En la Cámara Baja, el oficialismo logró obtener los votos necesarios en una sesión que generó diversos cruces políticos en el recinto. En este caso, se aprobó con 21 votos afirmativos y 11 votos negativos, en su mayoría del peronismo. Cabe recordar que desde la gestión provincial argumentaron la necesidad de contar con esta autorización para “mejorar el perfil de la deuda en dólares heredada”. En un contexto complejo para las cuentas públicas, advirtieron por el “estrés financiero” que implica el esquema de vencimientos actuales frente a la rigidez del gasto público y la caída de los recursos, hecho que, según destacaron, imposibilita llevar a cabo otras acciones de gobierno como obras. Qué dispone la ley La ley impulsada por el Poder Ejecutivo lo autoriza a concretar “actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial” hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000. También incluye la autorización para restituir al Tesoro Provincial los fondos erogados para pagos de deuda en lo que va del año. El Poder Ejecutivo podrá colocar como garantía o ceder los derechos de la Provincia sobre los montos que le correspondan por Coparticipación Federal de Impuestos y los recursos tributarios de la propia recaudación provincial. La ley autoriza al gobierno provincial a implementar operaciones financieras como contratación de nuevos préstamos de crédito público, emitir nuevos títulos, efectuar enmiendas a los endeudamientos existentes, canjes, operaciones de rescate o recompra, solicitudes de consentimiento, modificaciones contractuales, capitalización de intereses, otorgamiento de garantías u otras modalidades en el mercado nacional o internacional. También podrá otorgar mandato a entidades financieras en el mercado local y/o internacional, a pactar legislación extranjera y a prorrogar jurisdicción en favor de tribunales extranjeros. Otro ítem de los permisos que otorgó el Senado implica contratar a instituciones financieras, asesores financieros y/o legales, bancos colocadores, agentes organizadores, agentes de información, calificadoras de riesgo y demás servicios que resulten necesarios para la reestructuración de la deuda, mediante contratos. El Senado introdujo una modificación al proyecto original. El artículo 4° autoríza al Poder Ejecutivo a invitar a los Municipios de Concordia, General Ramírez, Federación, Alcaraz, Bovril, La Paz, Piedras Blancas, Santa Elena, Nogoya, Crespo, Paraná, San Benito, Viale, Villa Hernandarias y Victoria a restaurar y/o fortalecer la sostenibilidad de sus respectivas deudas “en iguales condiciones y alcances a los que obtenga la Provincia”. En tal caso deberán incluirse proporcionalmente los gastos que las operatorias hayan demandado. Los acuerdos que formalicen los Municipios deberán ser garantizados por éstos con coparticipación de impuestos nacionales y provinciales.
Ver noticia original