28/08/2025 12:58
28/08/2025 12:58
28/08/2025 12:57
28/08/2025 12:57
28/08/2025 12:57
28/08/2025 12:56
28/08/2025 12:56
28/08/2025 12:56
28/08/2025 12:55
28/08/2025 12:55
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 28/08/2025 09:31
El músico falleció en París a los 87 años. Su obra transformó la música del Litoral en un lenguaje global. Jueves, 28 de Agosto de 2025, 7:08 Redacción EL ARGENTINO Una vida dedicada al chamamé Raúl Barboza, referente indiscutido del chamamé y embajador cultural de la Argentina, murió este miércoles 27 de agosto de 2025 en París, ciudad donde residía desde 1987. Tenía 87 años. La noticia fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici, quien transmitió el mensaje recibido por la esposa del músico, Olga Bustamante. “Tengo la triste noticia de comunicarles el fallecimiento del Maestro, sucedida en la tarde de hoy, agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional”, expresó Felici en redes sociales. De “Raulito El Mago” al mundo Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, Barboza comenzó a tocar el acordeón a los seis años. Su virtuosismo precoz le valió el apodo de “Raulito El Mago”. Desde entonces, su carrera fue una travesía musical que llevó el chamamé desde los barrios porteños hasta los escenarios más prestigiosos de Europa, América y África. Radicado en París, difundió la música del Litoral argentino con una impronta única, fusionando raíz y modernidad, improvisación y respeto por la tradición. Puentes musicales y colaboraciones Barboza compartió escenario y grabaciones con figuras como Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Jairo, Cesaria Evora, Peter Gabriel, Ariel Ramírez y Juanjo Domínguez. Su estilo, abierto a otros géneros, lo convirtió en uno de los músicos argentinos más universales. En marzo de este año ofreció uno de sus últimos conciertos en La Vieja Usina de Paraná, Entre Ríos, reafirmando su vínculo con el público local. Premios y distinciones Su trayectoria fue reconocida con múltiples galardones: Tres Premios Atahualpa Premios KONEX como una de las cinco mejores figuras de la Música Popular Premio SADAIC “Francisco Canaro” por la difusión del chamamé en el exterior Premio Clarín como “Mejor Artista del Año” También recibió distinciones en Europa, consolidando su prestigio como artista de proyección internacional. Un legado que trasciende fronteras La muerte de Raúl Barboza enluta a la cultura argentina. Su acordeón fue voz, raíz y puente. Transformó el chamamé en una música de escucha y emoción, capaz de dialogar con públicos diversos sin perder su identidad. Su obra queda como legado vivo para las nuevas generaciones, recordando que el chamamé es, al mismo tiempo, tradición profunda y posibilidad infinita.
Ver noticia original