Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Explotaban sexualmente mujeres y facturaban $12.000.000: así cayeron y las víctimas fueron rescatadas

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 28/08/2025 03:17

    Una red de trata de personas que operaba en distintos puntos del país, pero tenía epicentro en La Plata fue desarticulada. La organización explotaba sexualmente a decenas de mujeres y, según se logró reconstruir, contaba con ingresos mensuales superiores a los $12 millones. En el marco de un megaoperativo que incluyó quince allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. Según determinaron los investigadores la organización tenía un elaborado funcionamiento, contaba con un call center para atender clientes. A las víctimas las rotaba, las coaccionaba y las obligaba a entregar el 90% de todo lo recaudado. En noviembre de 2024 comenzó la investigación a partir de la denuncia de una mujer captada con la promesa de realizar trabajos domésticos, pero en realidad la explotaron sexualmente. Se pido determinar que había una estructura criminal con base en La Plata y vínculos en otras provincias. Según los investigadores las víctimas eran trasladadas entre distintas ciudades cada semana. Puede interesarte La red obligaba a las mujeres a entregar prácticamente todo lo que cobraban y hasta las forzaba a pagar books fotográficos de $90.000, usados para promocionarlas en sitios de sexo, según determinaron los investigadores. También se pudo establecer que los teléfonos de contacto, por su parte, cambiaban cada 10 días para evitar ser interceptados. Además las víctimas eran amenazadas de muerte ante cualquier atraso en los pagos. Otro de los puntos en los que trabajaron los investigadores es un análisis financiero que detectó dos cuentas de billeteras virtuales usadas por la organización para mover el dinero recaudado. En una había un promedio $5,6 millones por mes y otra de $6,7 millones también mensuales. De los operativos participaron policías locales y fuerzas federales en un despliegue simultáneo para desbaratar toda la estructura. Se secuestraron celulares, notebooks, discos externos, cámaras, ropa interior, preservativos, anotaciones y máquinas de contar dinero. También encontraron dólares y euros. Además había contratos de alquiler de departamentos usados para la explotación sexual en distintas provincias. Puede interesarte Entre los detenidos está una jefa-financista, un socio a cargo de prostíbulos, una fotógrafa para generar contenido y una desarrolladora web que creaba los perfiles online. Se determinó que el centro de operaciones funcionaba en Berazategui, donde atendían un call center con diez teléfonos. La captación Según se pudo establecer, las víctimas eran contactadas a través de anuncios en línea y, una vez captadas, trasladadas en micros de larga distancia. Los encuentros con clientes se pactaban por WhatsApp y luego las derivaban a los distintos lugares. Las doce mujeres rescatadas son adultas, argentinas y extranjeras. Todas quedaron a resguardo de programas de acompañamiento especializados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por