28/08/2025 04:48
28/08/2025 04:47
28/08/2025 04:47
28/08/2025 04:46
28/08/2025 04:46
28/08/2025 04:45
28/08/2025 04:45
28/08/2025 04:45
28/08/2025 04:44
28/08/2025 04:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/08/2025 21:07
El informe de Microsoft revela que la inteligencia artificial será clave en la transformación laboral de 2025. El año 2025 consolida el ascenso de la inteligencia artificial como eje de la transformación laboral, fenómeno que no ha hecho más que acentuarse en los meses recientes. El Informe Anual del Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft —elaborado a partir de una encuesta a 31.000 trabajadores de 31 países y datos de Microsoft 365 y LinkedIn— anticipó la llegada de la Empresa de Frontera: organizaciones que integran equipos híbridos de humanos y agentes de IA, revolucionando la productividad y la gestión del talento. La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa lejana para transformarse en un recurso esencial, abundante y escalable. El 82% de los líderes empresariales cree que 2025 es un año crucial para rediseñar estrategias operativas, mientras que el 81% anticipa que los agentes digitales estarán integrados de forma moderada o amplia en las estrategias de IA antes de 2026. La Empresa de Frontera: evolución en tres fases El concepto de Empresa de Frontera describe a compañías estructuradas en torno a la inteligencia bajo demanda y equipos híbridos de humanos y agentes digitales. Según Microsoft, estas organizaciones escalan con agilidad y generan valor rápidamente. El 71% de sus empleados percibe prosperidad en contraste con el 37% reportado a escala global. El desarrollo hacia este modelo ocurre en tres etapas: en la primera, cada empleado dispone de un asistente de IA; en la segunda, los agentes digitales asumen tareas especializadas bajo control humano; finalmente, en la tercera, los humanos marcan la dirección y los agentes ejecutan procesos, acudiendo a supervisión solo cuando es imprescindible. Microsoft prevé que todas las compañías avanzarán hacia este paradigma en los próximos años. Esta aceleración ha provocado una brecha entre las demandas empresariales y la capacidad humana. El 53% de los líderes afirma que la productividad debe incrementarse, pero el 80% de los empleados declara no contar con suficiente tiempo o energía. Sumado a esto, los empleados sufren 275 interrupciones diarias por reuniones y notificaciones constantes. Ante este desafío, el 82% de los líderes espera reforzar a sus equipos con agentes de IA en los próximos meses. La mano de obra digital y los agentes de IA ya automatizan procesos en atención al cliente, marketing y desarrollo de productos. (Imagen ilustrativa Infobae) La IA ahora se considera un bien esencial y escalable bajo demanda. Esta revolución recuerda el impacto de la llegada de Internet y está impulsando la reinvención tanto de grandes corporaciones como de startups nativas digitales. Mano de obra digital: nuevas funciones y responsabilidades La mano de obra digital refiere a sistemas de IA que pueden desplegarse para aumentar la capacidad de un equipo. Estos agentes, dotados de razonamiento y autonomía, operan siempre con intervención humana en decisiones clave. Microsoft señala que el 46% de los líderes ya utiliza agentes para automatizar procesos, fundamentalmente en atención al cliente, marketing y desarrollo de productos. Para maximizar el impacto de estos equipos híbridos, las organizaciones evalúan la relación humano-agente, buscando el equilibrio óptimo entre supervisión y eficiencia. Esta proporción varía según la tarea; la intervención humana sigue siendo irremplazable en situaciones donde se exige empatía o juicio moral. La incorporación de agentes digitales deriva en una estructura organizativa más fluida y orientada a objetivos. En este contexto surge el “jefe de agente”: empleados dedicados a crear, delegar y administrar agentes para amplificar resultados. Los líderes empresariales se posicionan a la vanguardia: el 67% se declara familiarizado con los agentes, frente al 40% de los empleados. Además, el 79% de los ejecutivos considera que la IA acelerará las trayectorias profesionales. El 41% espera que sus equipos entrenen agentes y el 36% los gestionen antes de 2030. El informe destaca casos de aplicación como Accenture, donde un agente de IA optimiza la gestión de pagos atrasados, y Bayer, que utiliza agentes en I+D para ahorrar hasta seis horas semanales por investigador. Dow prevé millones en ahorros gracias a un agente que optimiza operaciones logísticas. Otras empresas como The Estée Lauder Companies, Holland America Line y Wells Fargo también han automatizado procesos clave gracias a estos sistemas. Formación y talento en la era de la inteligencia artificial La transformación digital reescribe las reglas del talento. Ampliar equipos con mano de obra digital es una prioridad para el 45% de los líderes, solo superada por la formación interna en IA (47%). El 78% planea contratar nuevos perfiles vinculados a IA: entrenadores, especialistas en datos y seguridad, agentes, analistas de retorno de inversión y estrategas en áreas clave. LinkedIn identifica la formación en IA como la competencia más vital de 2025. Además, habilidades humanas como resolución de conflictos y adaptabilidad ganan relevancia, ya que el futuro laboral pertenecerá a quienes conecten la IA con capacidades no reproducibles por máquinas. Novedades recientes y perspectivas para lo que resta de 2025 La Empresa de Frontera combina equipos híbridos de humanos y agentes de IA para revolucionar la productividad. - (Imagen ilustrativa Infobae) Desde abril, la adopción de IA generativa en el entorno laboral ha escalado a nuevas industrias y países. En julio de 2025, IBM anunció una alianza con varias universidades en Estados Unidos y Europa para acelerar la capacitación en IA aplicada a la gestión de equipos, anticipando demandas de empleo para los próximos años. Además, la Unión Europea presentó un marco regulatorio actualizado para agentes digitales en sectores sensibles, con estándares para garantizar la ética y la transparencia en su operación, según reporta Financial Times el 16 de agosto de 2025. Paralelamente, Google Cloud y Amazon Web Services han lanzado suites de trabajo con agentes digitales personalizados, con anuncios a mediados de agosto. Estas herramientas extienden la automatización a pequeñas y medianas empresas, democratizando el acceso a asistentes digitales y potenciando la competitividad global, según informa Reuters. Microsoft recomienda incorporar empleados digitales, definir el equilibrio humano-agente y escalar la IA a todos los niveles, asignando responsabilidades concretas y midiendo el rendimiento de los agentes. Resulta clave invertir en formación continua y habilidades para trabajar eficazmente con IA. Expertos como Karim R. Lakhani de Harvard y Amy Webb de Future Today subrayan la importancia de adaptar la cultura organizativa a la colaboración humano-agente. La transformación hacia la Empresa de Frontera ya se encuentra en marcha: las compañías que integren la inteligencia artificial junto a su capital humano serán las que definan la próxima era del trabajo, generando un valor sin precedentes en la economía digital.
Ver noticia original