28/08/2025 12:17
28/08/2025 12:17
28/08/2025 12:17
28/08/2025 12:17
28/08/2025 12:16
28/08/2025 12:16
28/08/2025 12:15
28/08/2025 12:15
28/08/2025 12:15
28/08/2025 12:15
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 04:45
El mandatario de Georgia tendrá varias reuniones y visitará empresas (REUTERS/Octavio Jones) El vínculo entre las gestiones de Javier Milei y de Donald Trump suman este jueves un nuevo capítulo con la llegada del gobernador de Georgia, Brian Kemp, que visita la Argentina para fomentar las relaciones bilaterales en materias económica y militar y mantendrá una intensa agenda de reuniones y actividades en el país. El dirigente republicano arribó en las últimas horas, en el marco de una gira por América Latina que también incluyó una escala en Brasil, donde fue recibido por su par de San Pablo, Tarcísio Gomes de Freitas, entre otras autoridades. En Buenos Aires, ya tiene encuentros agendados con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac, aunque no se descarta que mantenga una conversación con el propio Milei. El líder libertario suele invitar a la Casa Rosada a los funcionarios norteamericanos que vienen, como hizo con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Milei continúa planeando una reunión bilateral con Trump (AP Foto/Mark Schiefelbein) Por su parte, el gobernador de Georgia está acompañado en este viaje por su esposa, Marty Kemp, por el comisionado de Agricultura, Tyler Harper, y miembros del Departamento de Desarrollo Económico. Además, desde el miércoles está en territorio porteño el General Richard “Dwayne” Wilson, titular de la Guardia Nacional de ese estado norteamericano, quien supervisará un ejercicio combinado con militares argentinos en Atucha. Durante su visita, en tanto, Kemp tiene previsto también visitar algunas empresas como Bersa, fabricante argentina de armas de fuego que también tiene una planta de producción en la ciudad estadounidense de Cartersville, y AGCO, una de las firmas líderes en maquinaria agrícola, que tiene sedes en varios puntos de la región. “Las empresas de Sudamérica han invertido más de 160 millones de dólares en Georgia en los últimos seis años, con la mayor parte de las inversiones y empleos provenientes de países donde tenemos representación”, destacó antes de iniciar su gira el dirigente republicano, cercano a Trump. Ejercicio militar en Atucha La planta nuclear de Atucha El martes próximo, en el marco del tratado de cooperación entre las Fuerzas Armadas de la Argentina y la Guardia Nacional de Georgia, se llevará adelante un ejercicio combinado en las cercanías de la planta nuclear Atucha, como parte de los preparativos de seguridad para el Mundial de Futbol del 2026. El operativo está siendo organizado por la Autoridad Regulatoria Nuclear, que prepara una serie de simulacros de ataques a central, que incluyen la evacuación de escuelas; la descontaminación de vehículos; la ingesta de pastillas de iodo; comunicaciones por radio y vuelos de medición de radiación De la actividad participarán también, además de las FFAA y la Guardia Nacional, Gendarmería, Prefectura, Bomberos voluntarios, Policía Federal, Policía Bonaerense, Trenes Argentinos, la Agencia Federal de Emergencias (AFE) y Defensa Civil Municipal y Provincial. Por su parte, el Ejército enviará a la Compañía de Ingenieros QBN (Química, Biológica y Nuclear) y al Apoyo a las Emergencias 601, que serán los grupos encargados de realizar las prácticas de descontaminación. Logo de la Compañía de Ingenieros QBN del Ejército argentino En tanto, la Armada se ocupará de montar el centro de evacuados, la recepción de los refugiados, la descontaminación de personas y el traslado fluvial rápido de personal que trabaja en la central nuclear. Por último, la Fuerza Aérea colaborará con el despliegue de aeronaves que realizarán el monitoreo de la supuesta nube radioactiva que se formaría en la hipótesis de conflicto que se va a llevar adelante. A principios de este mes, un equipo de funcionarios y militares argentinos liderado por Guillermo Madero, subsecretario de Defensa Civil y Protección Humanitaria del Ministerio de Defensa, visitó las instalaciones de la Guardia Nacional de Georgia. Funcionarios y militares argentinos en Georgia Los uniformados realizaron en ese momento una serie de ejercicios combinados de prevención de desastres y ataques químicos de cara al Mundial, que tendrá una de sus semifinales en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta. En diciembre próximo, una dotación de la Compañía de Ingenieros QBN, que tiene su sede en el partido bonaerense de San Nicolás, viajará a ese estadio para hacer un último operativo de simulacro junto a las Fuerzas Armadas de todos los países que van a cooperar en la seguridad del evento de fútbol. “No es tan raro que surja un ataque químico, bacteriológico, radioactivo o nuclear. Con algo muy sencillo te pueden hacer un atentado terrorista grave. En la Argentina no solemos hacer ese tipo de prevenciones, pero en un campeonato mundial hay que hacerlo sí o sí”, explicó a este medio una fuente involucrada.
Ver noticia original