27/08/2025 18:11
27/08/2025 18:11
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:10
27/08/2025 18:09
27/08/2025 18:09
27/08/2025 18:08
27/08/2025 18:07
Parana » Radio La Voz
Fecha: 27/08/2025 13:11
La decisión del Banco Central (Bcra) de volver a subir los encajes bancarios impulsó a las entidades financieras a sostener elevadas tasas para captar depósitos. Esta medida, que obliga a un cómputo diario en lugar de mensual, complicó el manejo de liquidez y presiona sobre el costo del crédito. El último dato oficial, correspondiente al viernes 22, mostró que el promedio de tasa pagada en el sistema financiero por un plazo fijo a 30 días fue del 51,3 por ciento. Diez días antes rondaba el 43 por ciento y un mes atrás apenas alcanzaba el 33 por ciento. Bancos ajustan rendimientos En el sector privado reconocen que deberán seguir subiendo tasas para retener depósitos y cumplir con la normativa. Esto impactará directamente en los préstamos, que ya registran un freno en su otorgamiento. Los bancos detallaron las tasas vigentes para plazos fijos a 30 días: * Banco Galicia: 50 por ciento al 58 por ciento * Banco Macro: 53 por ciento al 56 por ciento * Supervielle: 51 por ciento * BBVA: 45 por ciento al 48 por ciento * Banco Provincia: 48 por ciento * Banco Nación: 47 por ciento * CMF: 52 por ciento * Reba: 50 por ciento * Bica: 51 por ciento * Voii: 51 por ciento * Santander: 38 por ciento al 41 por ciento Desde las entidades advierten que las tasas actuales son provisorias y que podrían volver a modificarse en los próximos días para cubrir faltantes de liquidez. Incluso, en el caso de grandes depósitos de empresas, se registraron negociaciones intensas con operaciones a tasas cercanas al 60 por ciento. El mercado tiene la mirada puesta en la licitación de bonos del Tesoro prevista para el miércoles, donde se espera captar fondos que podrán ser utilizados como encajes. Crédito más caro El encarecimiento de los depósitos trae como contrapartida un freno en el crédito. Los bancos sostienen que los préstamos hipotecarios y prendarios nuevos prácticamente no se están ofreciendo, mientras que en el consumo predomina la cautela por el riesgo de morosidad. Con esta estrategia, el Gobierno busca restringir la circulación de pesos para contener la inflación y evitar presiones cambiarias, aún a costa de enfriar la actividad económica.
Ver noticia original