27/08/2025 19:45
27/08/2025 19:44
27/08/2025 19:44
27/08/2025 19:43
27/08/2025 19:43
27/08/2025 19:42
27/08/2025 19:42
27/08/2025 19:41
27/08/2025 19:41
27/08/2025 19:41
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 27/08/2025 18:07
Compartilo con Concordia se prepara para recibir un evento de gran relevancia deportiva y social. La ciudad será anfitriona de una iniciativa que busca visibilizar y potenciar el parapowerlifting, un deporte que encarna la fuerza, la determinación y la inclusión. Esta oportunidad única permitirá a la comunidad acercarse a una disciplina paralímpica de creciente importancia. La Clínica Gratuita de Parapowerlifting se llevará a cabo este sábado 30 de agosto, ofreciendo una jornada de capacitación y concientización sobre esta disciplina. Organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia, a través de su área de Deporte Federado, la actividad será libre y gratuita. Se desarrollará a partir de las 9 de la mañana en la Clínica del Deportista, ubicada en Hipólito Irigoyen y Paraná, y contará con certificación oficial avalada por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR). La disertación estará a cargo de la Profesora Sofía Cadona, Directora Técnica Nacional de Parapowerlifting y Referí Nacional IPC, lo que asegura un nivel de instrucción de excelencia. Además, la presencia de Martín Milessi, destacado deportista local con estupendas actuaciones a nivel nacional y galardonado en la gala del Deporte Especial el año pasado, subraya el talento y el compromiso de Concordia con el deporte adaptado. El Parapowerlifting: una prueba de fuerza y superación El parapowerlifting es una modalidad adaptada del levantamiento de pesas, específicamente la disciplina de press de banca, diseñada para atletas con discapacidades físicas que afectan sus miembros inferiores o caderas. Los deportistas compiten acostados en un banco especial, levantando una barra con pesas desde el pecho hasta la extensión completa de los brazos. Clínica Gratuita de Parapowerlifting en Concordia este 30 de agosto. Aprende de expertos y el COPAR. Los orígenes de este deporte se remontan a 1948 con el “strength lifting”, aunque la disciplina del parapowerlifting, tal como la conocemos hoy, fue incluida por primera vez como parasporte en los Juegos de 1984 (Nueva York y Stoke Mandeville) y se convirtió en la única disciplina de levantamiento de pesas en el programa Paralímpico a partir de Barcelona 1992, reemplazando a la halterofilia. Desde entonces, ha estado presente en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Este deporte es considerado uno de los de mayor crecimiento en el Movimiento Paralímpico, practicado en casi 100 países. Sus valores fundamentales giran en torno a la inclusión, la superación personal y la demostración de que la destreza, la aptitud física, la fuerza, la resistencia y la concentración mental son los verdaderos motores del éxito deportivo, más allá de cualquier limitación física. A nivel internacional, es gobernado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) a través de World Para Powerlifting (anteriormente IPC Powerlifting). La realización de eventos como esta Clínica Gratuita de Parapowerlifting en Concordia no solo promueve la capacitación técnica, sino que también fomenta la participación y el desarrollo de atletas con discapacidad, impulsando un mensaje de igualdad de oportunidades y de reconocimiento al esfuerzo y dedicación de estos deportistas. Es una invitación abierta a toda la comunidad a conocer de cerca una disciplina que inspira y celebra la capacidad humana.
Ver noticia original