27/08/2025 18:50
27/08/2025 18:50
27/08/2025 18:49
27/08/2025 18:48
27/08/2025 18:48
27/08/2025 18:48
27/08/2025 18:48
27/08/2025 18:47
27/08/2025 18:47
27/08/2025 18:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/08/2025 14:30
El dólar mayorista, que es referencia del mercado, retoma opera con volatilidad este miércoles después de haberse tomado un respiro el martes. Al inicio de la semana saltó $41 en medio de fuertes presiones tanto económicas, de la mano de la volatilidad en las tasas de interés y en la antesala de una nueva licitación, y de presiones políticas por el escándalo de las coimas que salpica al Ejecutivo. Paralelamente el dólar oficial minorista cotiza a $1.333,51 para la compra y a $1.375,67 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se mantiene a $1.335 para la compra y sube a $1.375 para la venta. El dólar blue se vende a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires. En cuanto a los financieros: el dólar MEP sube 1,1% a $1.366,76 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.365,42 avanza 0,%: En tanto, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.359,50, según Bitso. Por qué cayó el dólar el martes Tras el salto de 3,1% del lunes, que lo llevó a $1.362, el dólar mayorista pausó su suba el martes al caer 0,4% hasta $1.356,5. "Este retroceso se dio luego de que el BCRA anunciara una nueva adecuación de los encajes, buscando asegurar un mayor rollover en la licitación de hoy y evitar presiones bajistas sobre las tasas en la antesala a las elecciones ante un posible exceso de liquidez (para más detalle ver nuestro Daily de ayer)", remarcaron desde PPI. Con esta señal, los dólares financieros también comprimieron: el CCL cedió 0,5% hasta $1.356,0, mientras que el MEP retrocedió 0,6% a $1.352,5. En contraste, el minorista, al ser un promedio del tipo de cambio oficial en tres ventanas de la rueda, avanzó 0,6% hasta $1.352,3. En la otra cara de la moneda, ayer los futuros de dólar cerraron, en su mayoría, sin variaciones, pero con un aumento en el interés abierto que volvió a ser inusual. En particular, este último creció u$s266 millones, y concentró sus subas en el contrato de septiembre (+u$s156 millones) -a solo tres ruedas del cierre de agosto- y en la posición de mayo 2026 (+u$s138 millones). "Si bien no descartamos intervención oficial en el tramo largo de la curva, parte de la suba del interés abierto podría explicarse por inversores privados armando posiciones sintéticas en dólares, que ofrecen un retorno mayor que los dollar linked y los hard dollar", agregaron desde PPI. Por último, las reservas brutas del Banco Central cayeron ayer u$s261 millones, aunque el efecto positivo de las valuaciones (particularmente la suba del oro) ayudó a disimular una merma aún mayor.
Ver noticia original